Sociedad
10 recomendaciones para recoger la canasta estudiantil

(Infodiez-23/11/20)
¿Qué documentos necesita para recoger la canasta estudiantil? ¿Es aconsejable ir acompañado de niños o mascotas? ¿Debe ir a dormir una noche antes al punto de distribución? Estas y otras preguntas frecuentes de los padres de familia son despejadas mediante 10 recomendaciones municipales.
El director Municipal de Educación, Carlos Sotomayor, enfatizó que “no es necesario” que los padres de familia vayan a dormir a uno de los puntos de distribución porque en cada macrodistrito se entregarán los paquetes de alimentos por alrededor de dos semanas, sin contar que se tiene un día más de distribución para los rezagados.
Desde el 3 de noviembre, la Comuna distribuye mediante cronograma las 133.071 canastas estudiantiles en el municipio de La Paz para los estudiantes de las 373 unidades educativas fiscales, de convenio y centros de educación especial. Cada paquete consta de dos arrobas de azúcar y de arroz, 5 litros de aceite y un paquete de quinua de 500 gramos.
A continuación, las 10 recomendaciones indispensables para recoger la Canasta Estudiantil:
- El padre, madre o tutor de familia debe presentar la libreta (de cualquier año) o el certificado de nacimiento y la fotocopia y original de la cédula de identidad del estudiante y el padre, madre o tutor de familia.
- No llevar menores de edad o niños en brazos debido al peso de los productos “tomando en cuenta que van a tener que alzar bastante peso debido a la cantidad de alimentos que reciben”, dijo Sotomayor.
- No está permitido el ingreso de mascotas en todas las áreas de distribución de alimentos, así que no las lleve.
- No es necesario llevar a los estudiantes a los recintos para recoger el beneficio.
- Si tiene más de un hijo y por tanto accederá a dos o más de tres canastas, pida a algún familiar que lo acompañe y ayude a recoger los productos.
- Está prohibido que los padres de familia ingresen a las áreas de distribución sin barbijo.
- Respete y haga respetar el distanciamiento social.
- No es necesario ir a dormir al lugar de distribución un día antes.
- Procure mantener las medidas de bioseguridad como la desinfección de manos con alcohol en gel.
- Ante cobros o hechos irregulares, la Municipalidad habilitó la línea 698 87087 para recibir las denuncias.
“Vamos a seguir con los cronogramas correspondientes de distribución en los macrodistritos Max Paredes y Cotahuma. Así es que si hubiera algún problema o conflicto que nuevamente nos obligue a detener la repartición, vamos a hacer los ajustes que sean necesarios”, complementó el Director de Educación Municipal.
-
Sociedadhace 2 días
Ambulancia que venía de Yacuiba a Tarija, se volcó en el camino
-
Sociedadhace 4 días
Hombre de 67 años muere en Sucre, tras ser golpeado por un bloqueador de caminos
-
Políticahace 4 días
Fallece Felipe Quispe ‘El Mallku’
-
Sociedadhace 3 días
Cómo atender en domicilio a un familiar con covid-19
-
Sociedadhace 2 días
Reportan primer feminicidio en Oruro y los casos suben a ocho en Bolivia
-
Políticahace 2 días
CC denuncia represalia política del MAS por declaración de Carlos Mesa
-
Economiahace 2 días
Los bancos no pueden exigir la cancelación de intereses ni otro pago para reprogramar créditos
-
Políticahace 2 días
Piden que el estadio de El Alto se denomine ‘Monumental Felipe Quispe’