Economia
103 años del SIN, una institución pilar del modelo económico boliviano
Recordó que la misión de la Administración Tributaria es recaudar los impuestos nacionales que el Estado Plurinacional requiere para consolidar el Modelo Económico Social Comunitario Productivo para el Vivir Bien; aspecto que también incide en la reactivación y reconstrucción de la economía boliviana.

La Paz, 19 de marzo 2022
El presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón, destacó en el 103 aniversario de la institución, su aporte a la construcción de una sociedad igualitaria y justa, de acuerdo con la visión del Modelo Económico Social Comunitario Productivo, que tiene como uno de sus pilares la política de redistribución del ingreso fiscal, a través de mecanismos como el Re-IVA.
La autoridad envío un saludo a los servidores públicos y a los consultores en línea de la Administración Tributaria y les pidió aunar esfuerzos para alcanzar las metas anuales proyectadas en el Plan Estratégico Institucional (PEI) y el Presupuesto General del Estado (PGE).
Recordó que la misión de la Administración Tributaria es recaudar los impuestos nacionales que el Estado Plurinacional requiere para consolidar el Modelo Económico Social Comunitario Productivo para el Vivir Bien; aspecto que también incide en la reactivación y reconstrucción de la economía boliviana.
Logros del SIN
El SIN recibió en 2021 del Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM) la Certificación Internacional al Sistema de Gestión de Calidad bajo la Norma ISO 9001:2015 de todos sus procesos y oficinas, a nivel nacional.
Puso en vigencia desde diciembre del año pasado el Sistema de Facturación en Línea, al cual están migrando paulatinamente contribuyentes del Régimen General, que emiten factura, de acuerdo con un cronograma elaborado por la Administración Tributaria.
Redistribución del ingreso
Puntualizó que el Régimen de Reintegro en Efectivo del Impuesto al Valor Agregado (Re-IVA) es un mecanismo de redistribución del ingreso, que beneficia con la devolución del 5% del IVA a las personas naturales que tienen un ingreso promedio mensual igual o menor de Bs9.000.
El Impuesto a las Grandes Fortunas (IGF) es de igual manera otro instrumento diseñado para alcanzar la igualdad sobre la base de la solidaridad social, que se aplica a las personas naturales residentes en el país, con una fortuna neta acumulada situada o colocada en el territorio nacional y/o en el exterior mayor de Bs30 millones.
La recaudación de este tributo también se destina a la salud, educación, construcción de infraestructura vial (caminos, puentes) y otras obras que benefician a todos los bolivianos.
Breve historia del SIN
Mediante el Decreto Supremo de 19 de marzo de 1919 se creó la “Dirección General de la Renta de Alcoholes e Impuestos Internos de la República”, institución que es el antecedente histórico del actual Servicio de Impuestos Nacionales (SIN).
En 1928 se instituyó la primera Administración Tributaria con el asesoramiento de la Comisión Financiera dirigida por Edwin Kemmerer, y la vigencia de 12 impuestos nacionales.
-
Sociedadhace 4 días
Santa Cruz se convierte en el centro de contagios de la viruela del mono, ya son 10 los infectados
-
Economiahace 4 días
Remesas en Bolivia alcanzan a $us 724 millones en el primer semestre y marcan récord histórico
-
Sociedadhace 3 días
Salud reporta nuevo caso de viruela del mono con lo que ya son 11
-
Políticahace 3 días
Alcalde cruceño pide la renuncia a sus secretarios y directores
-
Economiahace 2 días
BoA anuncia arribo de cinco modernos aviones hasta fin de año
-
Fútbol Bolivianohace 2 días
Gustavo Costas es el nuevo DT de la Selección Boliviana
-
Fútbol Bolivianohace 4 días
Bolivia termina entre las 75 mejores selecciones en la Olimpiada Mundial
-
Economiahace 4 días
Banca privada atenderá reprogramación de afectados por el incendio del Mercado Mutualista