Conecta con nosotros

Bolivianos en Argentina

11.500 Residentes Bolivianos se empadronó en Argentina 

El director del SERECI explicó que el proceso técnico incluye la verificación de dobles registros, defunciones y otros controles de calidad para asegurar la validez del padrón.

Publicada

el

Entrevista a David Dávila

 

 

 

Por Jeannette Nava F.

Buenos Aires, Argentina – El director nacional del Servicio de Registro Cívico (SERECI) de Bolivia, Ing. David Dávila, informó que el proceso de empadronamiento masivo realizado en Argentina, de cara a las Elecciones Generales 2025, no logró cumplir con las proyecciones iniciales. De los 45.000 registros esperados, apenas se alcanzaron los 11.500.

“La falta de información y difusión afectó claramente la participación. Esperábamos mucho más”, señaló Dávila en declaraciones recientes. El empadronamiento incluyó tanto a jóvenes que cumplirán 18 años antes de las elecciones como a ciudadanos bolivianos que cambiaron su domicilio y necesitaban actualizar su registro.

De acuerdo con datos del Censo 2022 del INDEC, en Argentina residen actualmente 338.299 ciudadanos bolivianos. En 2020, solo 142.568 estaban habilitados para votar. Dávila indicó que esta cifra podría crecer tras el procesamiento de los datos biométricos recabados durante los 20 días que duró el empadronamiento. Se estima que podrían sumarse aproximadamente 5.000 nuevos registros, lo que elevaría el número de habilitados a cerca de 150.000.

Por localidad

Consulado/viceconsulado Personas registradas

Buenos Aires (CABA) 5.303

La Matanza 900

Rivadavia 269

Córdoba 900

La Plata 720

La Quiaca 35

Mendoza 1.186

Orán 160

Pilar 440

Rosario 120

Salta 555

Salvador Mazza 165

Jujuy 617

Total Preliminar 11.370

El director del SERECI explicó que el proceso técnico incluye la verificación de dobles registros, defunciones y otros controles de calidad para asegurar la validez del padrón. Aclaró que las cifras aún son preliminares y podrían variar en las próximas semanas.

A pesar de que Argentina concentra la mayor comunidad boliviana fuera del país, el nivel de participación fue superado por Chile, donde se lograron 12.250 registros, sobrepasando las proyecciones iniciales. Las ciudades de Antofagasta, Arica, Calama, Iquique y Santiago fueron las que concentraron la mayor afluencia de empadronados.

“Las razones específicas no están del todo claras. Probablemente haga falta un estudio más profundo”, admitió Dávila.

Apoyo consular y empadronamiento permanente

Durante el operativo, el SERECI trabajó en coordinación con el Servicio General de Identificación Personal (SEGIP) y las delegaciones diplomáticas de Bolivia, incluyendo consulados y viceconsulados. Estas instancias facilitaron la logística y el traslado de las estaciones biométricas a puntos clave como Viedma, en Argentina, y Montevideo, en Uruguay, en respuesta a solicitud de la comunidad boliviana local.

Actualmente, el empadronamiento permanente ya está instalado. Sin embargo, los registros realizados después del cierre del empadronamiento masivo no serán considerados para las Elecciones Generales de 2025, sino para futuros procesos electorales.

El Presupuesto fue aprobado el 5 mayo

Consultado sobre el impacto del presupuesto electoral en esta etapa del proceso, el Ing. Dávila aseguró que la ejecución del empadronamiento no se vio afectada por demoras en la aprobación presupuestaria.

Para concluir, el director nacional del SERECI, Ing. David Dávila, envió un saludo a la comunidad boliviana en el exterior y destacó la importancia de participar en los procesos democráticos. “Si bien el voto no es obligatorio, ejercer este derecho fortalece nuestra democracia”, subrayó.

Entrevista a David Dávila, director del SERECI 

 

https://youtu.be/WXIJO5vnMek?si=-ZX-DWv0sRk-XrHT

 

 

Publicidad

Tendencias