Economia
15 asociaciones del lago Titicaca se beneficiarán con proyectos de producción de trucha

El director del Servicio Departamental Agropecuario (SEDAG), Edwin Mamani, dependiente de la Gobernación de La Paz, informó que a través del proyecto de mejoramiento de la producción sostenible de la trucha en cinco provincias circulacustres al lago Titicaca, se dotará 45.390 kilos de alimento a 15 asociaciones pesqueros.
“Este 18 de septiembre estamos preparando la entrega de alimento del tipo F3 para el crecimiento y engorde para las truchas”, la entrega se realizará en el municipio de Copacabana, sostuvo Mamani.
Las 15 asociaciones pesqueras se encuentran en los municipios de Copacabana, Tito Yupanqui, Tiquina, Huarina, Chua Cocani, Puerto Pérez, Taraco y Puerto Acosta, de las provincias Manco Kapac, Omasuyos, Los Andes, Ingavi y Camacho.
Según Mamani, el objetivo del proyecto es fortalecer la producción de trucha, primero con la dotación de alimento de peses F3 y posteriormente la F4 en la región circundante al lago Titicaca.
La alimentación de peces F3 sirve para los alevines en la etapa de engorde y crecimiento entre el cuatro a quinto mes, posteriormente, se entregará otra cantidad de alimento de peses F4 que corresponde de seis a ocho meses, etapa de madures del pez para el consumo y comercialización, explico el director del SEDAG.
Las asociaciones beneficiarias son; Transporte Lacustre y Terrestre de Turismo y Pesca YAMPU TOURS, Gremial de Pesqueros Piscicultores, Artesanos, Ganaderos, Acuicultura y Turismo de la comunidad Santa Ana del Lago Titicaca, Asociación de producción Agropecuaria turismo y artesanos, Asociación de pesqueros, forrajeros, comerciantes minoristas y turismo de la localidad de Tito Yupanqui del Lago Titicaca.
También, la Asociación de acuicultores del Lago Titicaca, «Zona Challapampa de la comunidad de Corihuaya del municipio de San Pedro de Tiquina» (AZATZOC-MUSPET), Asociación de Piscicultores PICIS DEL NORTE ASOPEZ, Asociación Integral Agro Ganadera y de Pesca «AGROPEZ», Asociación de Pesqueros, Piscicultores y Comerciantes de Sancajahuira Chico «APPCS», Asociación de Turismo pesca acuicultura, Asociación de trabajadores Pesqueros forrajeros de San Pedro de Puerto Pérez y Asociación Multiactiva de productores Agropecuarios Piscicultores y Turismo Arco Iris.
Además, de la Asociación de Pesqueros, Piscicultores, Comerciantes, Artesanos, y Turismo, Jacha Jihuahui., Asociación Pesqueros piscicultores Forrajeros comerciantes minoristas artesanos y turismo, Asociación Pesqueros, Piscicultores Forrajeros y Comerciantes Minoristas, Artesanos de la comunidad de Coajachi del lago Titicaca y la Asociación Pesqueros, Piscicultores, Forrajeros y Comerciantes Minoristas, Artesanos de la Comunidad de Calangachi Wata del lago Titicaca.
-
Bolivianos en Argentinahace 1 día
Joven boliviano recibió 16 puñaladas en la casa de su novia en Argentina
-
Economiahace 2 días
Viajeros internacionales tienen una franquicia de mil dólares en el ingreso de artículos a Bolivia
-
Sin categoríahace 3 días
Cuatro empresas investigadas por acumular maíz en Santa Cruz
-
Economiahace 3 días
Restan cuatro días para pagar impuestos de inmuebles y vehículos con 5% de descuento
-
Políticahace 3 días
Gobernador Damián Condori invita a Jeanine Áñez a los festejos del 25 de mayo
-
Economiahace 3 días
Aduana incauta 101 celulares escondidos en un bus con destino Cochabamba
-
Economiahace 4 días
Cartonbol prevé generar Bs 30 millones en ventas a mercados nacional e internacional
-
Sociedadhace 4 días
Rector de la Gabriel René Moreno respalda expulsión de Max Mendoza propone dejar la CEUB