Sin categoría
Proyecto trasvase de aguas para Tiraque y Valle Alto generará 7.810 litros de agua segundo para doce municipios
“Con este proyecto vamos a generar 7.810 libros de agua por segundo, 520 litros para el municipio de Tiraque y 7.290 litros para los municipios del Valle Alto”.

Cochabamba, 24 de febrero 2025
El proyecto Trasvase de aguas para Tiraque y Valle Alto generará 7.810 libros de agua por segundó para el riego de cultivos agrícolas en 12 municipios del departamento de Cochabamba.
La información fue revelada por el jefe de Unidad de Programas y Proyectos de la Gobernación, Capriles Montaño, quién, junto a un equipo multidisciplinario de profesionales, elaboró el documento de Informe Técnico de Condiciones Previas (ITCP) que recientemente se entregó al viceministro de Recursos Hídricos y Riego, Eduardo Toromayo, para dar paso a la segunda fase que es la elaboración del Estudio de Diseño Técnico de Preinversión (EDTP).
“Con este proyecto vamos a generar 7.810 libros de agua por segundo, 520 litros para el municipio de Tiraque y 7.290 litros para los municipios del Valle Alto”, reveló Montaño.
Montaño explicó que el proyecto consiste en llevar las aguas de las cuencas Chillawara, Komer Qhocha, Thola Mayu y otras, que son nacientes del río San Mateo, en el municipio de Tiraque, hasta tres represas que ya hay construidas y se construirá una nueva represa más con la finalidad de almacenar el líquido elemento.
“El proyecto tiene varios componentes, por un lado un sistema independiente para Tiraque y por otro para Valle Alto, se va a captar agua de las cuencas, mediante acueductos, vamos a conducir a las represas y de ahí, a través de tubería llevaremos a los tanques de distribución para el riego tecnificado”, detalló.
Entre los municipios beneficiarios figuran: Tiraque y otros 11 del Valle Alto: Arani, Cliza, Villa Gualberto Villarroel, Punata, Tacachi, Tarata, Toco, Tolata, Villa Rivero, Arbieto y San Benito donde, la mayoría de los comunarios, se dedican al riego de cultivos agrícolas como: papa, hortalizas, verduras que llegan a los mercados de la ciudad de Cochabamba.
“Con el agua que llevemos vamos a regar 34.156.76 hectáreas de cultivos agrícolas, 6.172.38 hectáreas en Tiraque y 27.984.38 hectáreas en el Valle Alto”, aseguró.
En tal virtud, Montaño aseguró que en Tiraque el proyecto beneficiará, de manera directa, a 6.000 familias y en los 11 municipios mencionados a 14.213 familias quienes implementarán sistemas de riego tecnificado para sus cultivos agrícolas que funcionarán permanentemente durante todo el año.
“En total son 20.213 familias las beneficiadas con el proyecto que es un anhelo de todos los comunarios”, insistió.
Al ser consultado sobre como se trasladará el agua, desde las cuencas hasta las represas, Montaño explicó que se implementarán sistemas de canales, túneles y acueductos, según las características geográficas, y serán construidos en un plazo de dos años. Se instalará un sistema que tendrá una longitud de más de 200 kilómetros.
Por otra parte, Montaño aseguró que el agua de las cuencas que se almacenarán en las represas, llegará a generar 253.330.000.00 millones de metros cúbicos cada año, considerando solamente el agua que se acumula durante el periodo de lluvias.
PROPUESTAS
Montaño explicó que para el trasvase de las aguas desde las cuencas hasta las represas de almacenamiento, se manejan cuatro alternativas, las tres primeras mediante la perforación de túneles que pasarán por debajo de las lagunas naturales u otras variables; la segunda alternativa mediante un sistema de bombeo de las aguas que se complementa con la implementación de nueve estaciones de bombeo en serie, siete mini presas y nueve subestaciones.
Finalmente, Capriles destacó que este proyecto, es el resultado de varias inspecciones que realizó el gobernador Humberto Sánchez y técnicos de la Gobernación a las cuencas de Tiraque, junto a comunarios y autoridades municipales, desde 2023, con quienes se socializó y consensuó el mismo, que hoy se considera como un segundo Misicuni, para el Valle Alto, siendo la alternativa principal para garantizar la distribución de agua para riego y posteriormente consumo.
“Es un proyecto que va a beneficiar a Tiraque y los municipios del Valle Alto, ya no vamos a sufrir de agua, agradecemos el apoyo de nuestro Gobernador», manifestó Nemecio Moreira dirigente de Tiraque.
-
Sociedadhace 3 días
Santa Cruz en alerta por casos de influenza y piden no automedicarse
-
Viajes & Aventura Zhace 4 días
En La Paz realizan el lanzamiento oficial de la Ruta de Peregrinación “Mi La Paz Turística” por Semana Santa
-
Sociedadhace 3 días
Conoce las recomendaciones para el consumo de pescado
-
Políticahace 3 días
Tuto es el primero en registrar su alianza ante el TSE rumbo a las Elecciones Generales
-
Viajes & Aventura Zhace 4 días
Gobierno lanza promoción turística en los 9 departamentos para el “Feriado de Semana Santa – 2025”
-
Sociedadhace 4 días
Diálogo por tarifas concluye con cinco puntos; Chambilla se aparta del acuerdo y choferes levantan vigilia
-
Sociedadhace 3 días
EMAPA te invita a disfrutar de nuestros frescos pescados esta Semana Santa
-
Economiahace 3 días
ASFI: crecimiento de la cartera de créditos impulsa el sistema financiero boliviano