Conecta con nosotros

Economia

Bolivia podría importar gas si no invierte en exploración

Las proyecciones son claras: si no se descubren nuevos megacampos, Bolivia podría verse obligada a importar gas natural desde 2028. “Sacar el gas que queda es como vaciar una garrafa: lo más difícil está en el fondo”.

Publicada

el

exportación gas
Foto-Producción de gas

La Paz, 6 de junio 2025

En Bolivia, el 66% de la electricidad proviene de termoeléctricas alimentadas por gas natural. Esta altísima dependencia preocupa a expertos, dado el sostenido declive en la producción del hidrocarburo. Según Raúl Velásquez, analista de la Fundación Jubileo, el modelo energético actual está en riesgo de colapso.

Actualmente, el país genera 1.592 megavatios (MW) en horas pico: 1.084 MW provienen de termoeléctricas, 449 MW de hidroeléctricas, y menos del 7% de fuentes renovables como solar o eólica, detalla el especialista Fernando Rodríguez Calvo.

MÁS GAS PARA CONSUMO INTERNO QUE PARA EXPORTACIÓN

Por primera vez en décadas, el consumo interno de gas natural (12,72 millones de metros cúbicos diarios) ha superado al volumen destinado a la exportación. Del total, el 66% se usa para generar electricidad, lo que reduce las ventas externas y el ingreso de divisas.

“Si produces menos gas, tienes menos para exportar, y menos dólares para importar gasolina y diésel”, advierte Velásquez.

BOLIVIA PODRÍA IMPORTAR GAS EN 2028

Las proyecciones son claras: si no se descubren nuevos megacampos, Bolivia podría verse obligada a importar gas natural desde 2028. “Sacar el gas que queda es como vaciar una garrafa: lo más difícil está en el fondo”, explica Velásquez.

El modelo actual también afecta a los ingresos regionales. Los departamentos productores reciben 7 dólares por millón de BTUs exportados, pero solo 1,30 si se destinan al mercado interno, lo que reduce significativamente sus regalías.

Además, la respuesta territorial fue limitada. Gobernaciones, municipios y universidades exigieron más rentas, sin abordar el agotamiento del gas.

SOLUCIONES ESTRUCTURALES: TRES EJES URGENTES

La Fundación Jubileo propone tres acciones inmediatas: Reducir el gasto público innecesario, sincerar el tipo de cambio para evitar distorsiones, reformar los subsidios a los combustibles para enfocarlos en los sectores que realmente los necesitan.  //IR

Publicidad

Tendencias