Sociedad
38 mujeres se graduaron en plomería y pintura, para mejorar sus oportunidades de empleo
Además del proceso de formación técnica, las participantes recibieron capacitación psicológica para mejorar su autoestima y capacitación en medidas preventivas de higiene y salud familiar.

Cochabamba, 28 de agosto 2021
Con el objetivo de mejorar las oportunidades de empleo, 38 mujeres jóvenes de escasos recursos de las zonas de Tiquipaya, Sud y Sacaba, del departamento de Cochabamba, se graduaron en plomería y pintura, en el marco de un convenio de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) suscrito entre el Banco de Desarrollo Productivo (BDP) y Hábitat para la Humanidad Bolivia (HPHB).
En este ciclo, las participantes fueron capacitadas en plomería y pintura, con 60 horas técnicas y 30 horas de habilidades blandas. En octubre, comenzará la fase de emprendimientos a las interesadas, se las ayudará a realizar modelos de negocios, visualizar su emprendimiento y especializarlas para que puedan trabajar en sus propios emprendimientos.
Además del proceso de formación técnica, las participantes recibieron capacitación psicológica para mejorar su autoestima y capacitación en medidas preventivas de higiene y salud familiar, para que ellas se conviertan además en replicadoras o instructoras familiares de prevención de la COVID-19. También tuvieron la posibilidad de acceder a revisiones médicas.
La formación técnica y financiera que adquirieron estas mujeres cochabambinas les permitirá alcanzar un empoderamiento económico, mejorarán su futuro y calidad de vida, resaltó el Gerente General del BDP, Ariel Zabala David.
“He aprendido algo más para mi futuro, plomería, no es sólo para varones, es también para mujeres” comentó María Inés.
La alianza entre el BDP y HPHB permite que más de 240 mujeres incursionen el rubro de la construcción, sector que fue ocupado principalmente por los hombres y que hoy se presenta como una opción de trabajo y reactivación, principalmente para las jefas de hogar, manifestó la Directora de HPHB, Sarah Metais
Además del proceso de formación técnica, las mujeres capacitadas realizan prácticas grupales y mejoran sus viviendas, lo que les permite optimizar también sus condiciones de habitabilidad. Asimismo, se instalan lavamanos en los domicilios de cada participante y se acompañan los procesos de capacitación como medida preventiva de la COVID-19.
Antecedentes
En el primer ciclo se capacitó a 86 mujeres, en cuatro talleres (electricidad, carpintería de aluminio, pintura y diseño de interiores) realizados a nivel nacional.
HPHB es una organización sin fines de lucro, que trabaja 35 años en la articulación con el sector social, político, privado y filantrópico, para provocar diálogo, acción y reacción sobre el problema habitacional y sus soluciones. Está afiliada a Hábitat para la Humanidad Internacional, que tiene presencia en más de 70 países.
Por su parte, el BDP es una entidad de intermediación financiera cuyo objetivo principal es promover el desarrollo del sector agrícola, ganadero, manufacturero, piscícola, forestal maderable y no maderable, pudiendo ampliar a otros sectores productivos, comercio y servicios complementarios a la actividad productiva de Bolivia.
-
Bolivianos en Argentinahace 3 días
Clausuran 4 boliches de la Comunidad Boliviana en Liniers
-
Sociedadhace 4 días
Niña desfiló con su llamita en el día de la patria
-
Sociedadhace 2 días
Santa Cruz se convierte en el centro de contagios de la viruela del mono, ya son 10 los infectados
-
Sociedadhace 4 días
Policía cree que cocalero tuvo una ‘confusión’ con explosivo que le causó graves lesiones
-
Economiahace 2 días
Remesas en Bolivia alcanzan a $us 724 millones en el primer semestre y marcan récord histórico
-
Sociedadhace 2 días
Salud reporta nuevo caso de viruela del mono con lo que ya son 11
-
Economiahace 4 días
Gobierno afirma que proyecciones van a permitir mantener el tipo de cambio estable por buen tiempo
-
Políticahace 2 días
Alcalde cruceño pide la renuncia a sus secretarios y directores