Conecta con nosotros

Economia

Aduana decomisó vehículos, bebidas alcohólicas y ropa usada de contrabando

En la primera quincena del mes de junio, se realizó la incautación de vehículos indocumentados como: 1 automóvil y 4 vagonetas, los mismos, no presentaron el Formulario de Registro de Vehículos Anticipado (FRVA) ni en la Verificación de Legal Importación de Vehículos (VELIVA).

Publicada

el

Autos chutos decomisados
Foto-Autos chutos decomisados

Villazón, 19 de junio 2024

“La Aduana Nacional, mediante el Grupo de Reacción Inmediata Aduanera (GRIA) y el Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando (VLCC) en diferentes tramos interprovinciales de los Municipios de Villazón y Tupiza del departamento de Potosí, decomisó vehículos, bebidas alcohólicas, prendería usada y harina de trigo con un valor CIF de Bs. 695.280,44”informó Alex Yamil Mamani, Gerente Regional Aduana Potosí.

En la primera quincena del mes de junio, se realizó la incautación de vehículos indocumentados como: 1 automóvil y 4 vagonetas, los mismos, no presentaron el Formulario de Registro de Vehículos Anticipado (FRVA) ni en la Verificación de Legal Importación de Vehículos (VELIVA).

Durante el servicio de control habitual en la comunidad de Berque Municipio de Villazón, el GRIA procede a la revisión de un vehículo de transporte público, clase camión evidenciándose que en su interior trasladaba cerveza de procedencia extranjera.

De la misma forma en el Municipio de Tupiza, se realizó la inspección de una vagoneta que al interior contenía 60 paquetes cerveza de 473 cm3.

Asimismo, en el retén Salo carretera Tupiza – Uyuni se prosiguió a examinar un vehículo particular, clase camión, que llevaba en su carrocería prendería usada prohibida.

En el trayecto Tupiza – Uyuni en control rutinario se procedió a verificar un vehículo particular, clase tractocamión llevaba en su interior, ropa usada en el momento de la intervención el propietario se rehusó a identificarse y no entregó la llave de contacto.

Por otra parte, se retuvo una movilidad, clase minibús conteniendo harina de trigo, bebidas alcohólicas y otras mercancías de contrabando, remarcó la autoridad de control.

Mamani en su alocución exhortó a la población a declarar sus mercancías mediante la elaboración de la Declaración de Mercancías de Importación (DIM) en el Sistema Único de Modernización Aduanera (SUMA) de la Aduana Nacional. Cabe señalar que la DIM contendrá información de una o más facturas comerciales, siempre que las facturas correspondan a un mismo importador.

Finalmente, es importante remarcar que en el momento del operativo se presenten los siguientes documentos: fotocopia del Certificado de Inscripción en el Régimen Tributario Simplificado, Factura Comercial y/o la Declaración de Importación de Mercancías.

Publicidad

Tendencias