Economia
Aduana y Empresarios Privados de Tarija acuerdan una alianza estratégica contra el contrabando
“Necesitamos hacer un esfuerzo mancomunado entre todas las instituciones principalmente en el sur del país, por la abrupta devaluación de la moneda que sufrió Argentina, dada la primera semana de julio y esta coordinación será acompañada por el sector privado de Tarija”.

Tarija, 10 de agosto de 2022
La Aduana Nacional y la Federación de Empresarios Privados de Tarija acordaron una alianza estratégica para combatir el contrabando, con este fin se conformarán mesas de trabajo, en tres puntos: primero, la coordinación con instancias departamentales, seguido de capacitaciones en tema de importación y coadyuvar a los productores privados en procesos de exportación.

“Necesitamos hacer un esfuerzo mancomunado entre todas las instituciones principalmente en el sur del país, por la abrupta devaluación de la moneda que sufrió Argentina, dada la primera semana de julio y esta coordinación será acompañada por el sector privado de Tarija”, expresó la Presidenta Ejecutiva de la Aduana Nacional, Karina Serrudo, al momento de señalar que la lucha contra el contrabando es una tarea de todos.
Este encuentro inició al promediar las 09:00 horas de este martes con la presencia del Presidente de la Federación de Empresarios Privados de Tarija, Marcelo Romero y representantes de diferentes sectores departamentales.
Ambas instancias, determinaron establecer mesas de trabajo a partir de la siguiente semana para encarar la lucha contra el contrabando de forma coordinada y que la Aduana Nacional se acerque a las instituciones públicas de Tarija.
Asimismo se capacitará a los productores en diferentes temas como requisitos, procedimientos y tributos aduaneros para que importen mercancía de forma correcta. Finalmente, la entidad aduanera coadyuvará en procesos de exportación.
“Hay algunos productos que no se producen en Bolivia y necesitamos coadyuvar a nuestros empresarios para que puedan tener facilidades en el área de importación. Necesitamos socializar, darles capacitación (…) el país ha tenido un crecimiento muy importante en exportaciones, por ejemplo un incremento del 38% con relación al año pasado (2021) y en las importaciones un 39%”, precisó Serrudo.
Por su parte, el presidente del sector privado espera una reacción efectiva por parte de las autoridades para que la economía de Tarija continúe en ascenso “estamos entusiasmados como micro, pequeño y medianos empresarios para que en un futuro no se cierren las puertas de negocios”, concluyó.
-
Políticahace 3 días
LA ABC realiza mantenimiento en el Tramo Colomi – Locotal pese a bloqueos
-
Sociedadhace 3 días
Alcalde Fernández fiscalizó dos mega obras que beneficiarán a cruceños
-
Tendenciahace 4 días
Galarza inaugura nueva sucursal en las Torres Mall
-
Bolivianos en Argentinahace 2 días
El Gabinete de Javier Milei: están confirmadas las 8 principales carteras
-
Deporte Bolivianohace 4 días
Fantasmas es bicampeón de la Liga Nacional de Futsal
-
Economiahace 4 días
La Unión Europea afirma que Bolivia es un potencial socio de las empresas de ese bloque
-
Economiahace 2 días
Minería comienza operación de Decantador Centrífugo para separación de Sólidos y Líquidos en Corocoro
-
Sociedadhace 17 horas
Terapia Asistida con Animales, una poderosa herramienta para mejorar la calidad de vida