Política
Alcalde Arias a cuatro años de gestión acumula promesas incumplidas para La Paz
Arias suele presentar licitaciones y convocatorias como si fueran obras ya ejecutadas, cuando en realidad muchas iniciativas significativas fueron heredadas de la gestión anterior o permanecen inconclusas.

La Paz 12 de mayo 2025
El concejal por La Paz, Javier Escalier, cuestionó la gestión del alcalde Arias al cumplirse cuatro años de su mandato, denunciando una larga lista de promesas incumplidas, obras inconclusas y una desconexión entre el discurso oficial y la realidad que vive la ciudad. “Durante estos cuatro años, el discurso del alcalde no estuvo conectado con la realidad”, sostuvo el legislador.

Afirmó que Arias suele presentar licitaciones y convocatorias como si fueran obras ya ejecutadas, cuando en realidad muchas iniciativas significativas fueron heredadas de la gestión anterior o permanecen inconclusas.
“Habla constantemente de ‘Superobras’ y ‘Superservicios’, pero la mayoría de esos proyectos empezaron en la gestión anterior. La verdad es que no hay obras relevantes que mejoren la imagen de nuestra ciudad, ni mucho menos acciones concretas para prevenir o mitigar riesgos”, agregó.
Escalier enumeró varios casos: el moderno mercado de Villa Armonía, con un presupuesto asignado de 5 millones de bolivianos, aún no ha sido entregado; el hospital de segundo nivel de San Antonio sigue inconcluso a pesar de haberse iniciado en la gestión pasada; y la llamada «ruta del Bicentenario» hacia Mallasa sigue siendo una promesa pendiente, incluso con el derrumbe del primer tramo en 2024.
Tampoco se concretaron las luces LED prometidas, ni se avanzó en la industrialización de la basura. “Por el contrario, se compró más terrenos para ampliar el relleno sanitario de Saka Churu”, criticó el concejal. Asimismo, advirtió sobre la intención del ejecutivo municipal de privatizar espacios públicos, como parqueos tarifados y municipales, e incluso centros culturales como el Teatro al Aire Libre.
Respecto a la financiación de obras, Escalier recordó que el Concejo autorizó la gestión de créditos por 1.600 millones de bolivianos, de los cuales solo se habría conseguido un 10%, en condiciones desfavorables y a tasas elevadas. “Esa es una muestra de la poca confianza que tiene el sistema financiero en el alcalde”, afirmó.
El concejal también señaló que ninguno de los ejes estratégicos del Plan de Gobierno Municipal —como “La Paz Saludable y Segura”, “Moderna y Verde” o “Rápida e Interconectada”— se ha traducido en avances concretos. En el caso del eje vial y de transporte, denunció que no se ha implementado ningún proyecto estructural relevante, más allá de mejoras puntuales. Incluso, la tercera ruta del PumaKatari hacia La Portada nunca se habilitó, y la ruta hacia Mallasa opera de forma limitada y sin servicio los fines de semana.
En cuanto al eje “La Paz con Norte y Productiva”, recordó que se aprobaron dos leyes (465 y 466) que declaraban prioridad a los distritos rurales de Zongo y Hampaturi, pero no se asignaron recursos ni planes de inversión concretos para esas zonas. La situación se repite con el eje “Moderna y Verde”, donde no se impulsaron políticas efectivas para el ordenamiento territorial ni para proteger predios municipales de avasallamientos.
“Las obras de prevención y mitigación de riesgos quedaron olvidadas. Incluso, en el primer reformulado del POA de este año, se redujeron cerca de 79 obras barriales, muchas de ellas orientadas a la prevención de riesgos”, lamentó Escalier.
Finalmente, denunció que varias leyes municipales aprobadas por el Concejo no han sido cumplidas por el ejecutivo. “Se quedaron solo como enunciados sin aplicación real, lo que refleja una falta de planificación seria y, más preocupante aún, el incumplimiento de los propios ejes del programa de gobierno con el que se llegó al poder”, concluyó.
-
Sociedadhace 3 días
Sucre: Alcaldía determina licitar las líneas del transporte público de micros
-
Economiahace 2 días
Ante la gran demanda, BoA inicia vuelos en la ruta La Paz – Arica desde el lunes
-
Sociedadhace 3 días
Gobierno gestiona reparación del bus incendiado durante emboscada evista en Llallagua
-
Sociedadhace 3 días
En La Paz, los procesos de delimitación territorial trasponen dos leyes y apuntan a la vía conciliatoria
-
Sociedadhace 3 días
La Paz: Hay 108 empresas de embutidos autorizadas, ¡conócelas!
-
Políticahace 4 días
Diputados volverá a sesionar luego de más de un mes y agenda dos créditos por más de $us 160 millones
-
Sociedadhace 3 días
Pronunciamiento de la Asociaciones de Periodistas ante amenazas a la libertad de prensa
-
Sociedadhace 3 días
Casos de sarampión se elevan a 28 en Santa Cruz y El Alto, vacunación no supera el 30%