Sociedad
Alcalde cruceño declara alerta roja ante el incremento de casos de sarampión
Las autoridades sanitarias reportaron que, de los 14 casos confirmados, 12 corresponden a menores de edad y dos a personas adultas. Además, indicaron que los municipios con presencia del virus son Santa Cruz de la Sierra, Cabezas, Porongo, San Ignacio de Velasco y San Miguel, donde se vienen realizando acciones de vigilancia y control para evitar una mayor propagación.

Santa Cruz, 16 de junio 2025
Ante el avance silencioso pero alarmante del sarampión en Santa Cruz de la Sierra, el alcalde Jhonny Fernández declaró alerta roja sanitaria, tras confirmarse varios casos en menores de entre 1 y 6 años, y otros en adultos. Con rostro serio y voz firme, el alcalde lanzó un llamado urgente a madres y padres: vacunar a sus hijos es hoy un acto de responsabilidad que puede marcar la diferencia entre la vida y la enfermedad.

Las autoridades sanitarias reportaron que, de los 14 casos confirmados, 12 corresponden a menores de edad y dos a personas adultas. Además, indicaron que los municipios con presencia del virus son Santa Cruz de la Sierra, Cabezas, Porongo, San Ignacio de Velasco y San Miguel, donde se vienen realizando acciones de vigilancia y control para evitar una mayor propagación.
El jefe de la unidad de Epidemiología del Sedes, Dorian Jiménez, alertó que Santa Cruz se encuentra bajo alerta roja sanitaria y expresó preocupación por el bajo nivel de cobertura de vacunación. Detalló que se han descartado 144 de los 173 casos sospechosos, mientras que 15 aún están en análisis.
Ante esta situación, el Ministerio de Salud, en coordinación con el Sedes, inició una campaña intensiva de vacunación en establecimientos educativos, priorizando a niños de prekínder y kínder, que se encuentran en la edad recomendada para recibir el refuerzo contra el sarampión.
La vacuna se administra de forma gratuita en centros de salud públicos y consta de dos dosis.
El director del Sedes, Jaime Bilbao, instó a los padres y responsables del hogar a acudir a los centros de salud para vacunar a los menores de cinco años.
“Tenemos dosis suficientes tanto en el área urbana como rural”, aseguró.
Como parte de las medidas de prevención, durante el fin de semana se habilitarán centros de salud de atención 24 horas exclusivamente para la inmunización.
Los síntomas del sarampión incluyen fiebre, tos, secreción nasal y erupciones cutáneas. Ante la presencia de estos signos se recomienda acudir inmediatamente al centro de salud más cercano.
-
Economiahace 3 días
La ANH y la Policía Boliviana desarticulan clanes familiares dedicados al acopio ilegal de combustibles
-
Sociedadhace 3 días
Santa Cruz tendrá una semana más de vacaciones escolares por los contagios del sarampión
-
Economiahace 4 días
CAINCO presenta “El Futuro Posible” el Encuentro con candidatos presidenciales
-
Deporte Bolivianohace 4 días
Bolivia tiene su equipo definido para la Copa Los Andes
-
Sociedadhace 3 días
La Paz: Actualizan el Registro Catastral en Calacoto con apoyo de estudiantes de la UMSA
-
Sociedadhace 4 días
Evalúan si se ampliará el descanso pedagógico o se implementarán clases virtuales en Santa Cruz
-
Políticahace 2 días
TSE informa que 7.937.138 ciudadanos están habilitados para votar en agosto
-
Economiahace 3 días
Fiscalía imputa a tres personas que fueron encontradas con cerca de 10 mil litros de diésel