Conecta con nosotros

Sociedad

Alcaldía advierte sobre riesgo de deslizamientos en K’ara K’ara: urge completar cierre técnico con ingreso de basura en la última celda

El bloqueo al ingreso del relleno sanitario está impidiendo avanzar con el cierre técnico, lo que podría derivar en un desastre en la zona. «Ahora con los bloqueos no nos permiten avanzar con el cierre técnico y esta situación es muy grave porque pueden ocurrir desastres en la zona”.

Publicada

el

Botadero K’ara K’ara 
Foto-Basura en las calles

Cochabamba, 26 de marzo 2025

El cierre técnico del Relleno Sanitario de K’ara K’ara requiere continuar con el ingreso de basura para rellenar una de las celdas. De no completarse este proceso, se podrían generar deslizamientos o derrumbes en la zona.

El Secretario de Gobernabilidad, Gustavo Camargo, explicó que el objetivo es rellenar todas las celdas para iniciar los trabajos de forestación. “La nueva empresa necesita un tiempo breve para consolidarse con sus maquinarias, ya que fue adjudicada para dos componentes: el traslado de la basura y el cierre técnico”, indicó.

Camargo añadió que el bloqueo al ingreso del relleno sanitario está impidiendo avanzar con el cierre técnico, lo que podría derivar en un desastre en la zona. «Ahora con los bloqueos no nos permiten avanzar con el cierre técnico y esta situación es muy grave porque pueden ocurrir desastres en la zona”, expresó. Reiteró que el municipio ha enviado dos notas para convocar una reunión con los vecinos y solucionar la situación.

Por su parte, Elías Abularach Asbun, Jefe del Departamento de Gestión de Residuos Sólidos y Líquidos, señaló que aún faltan 800.000 metros cúbicos (260.000 toneladas) de basura para completar el cierre técnico de K’ara K’ara, un proceso que podría demorar entre 10 y 12 meses.

Si los vecinos impiden el ingreso de basura, podrían causar un derrumbe, ya que el agua llegaría a la base y provocaría el colapso de la celda. Este mismo incidente ocurrido en La Paz podría repetirse en K’ara K’ara si no se concluye el cierre técnico, alertó Abularach.

Abularach detalló que el Relleno Sanitario de K’ara K’ara tiene una pendiente hacia una quebrada, lo que podría generar un deslizamiento hacia el río Tamborada si el cierre técnico no se completa. “Se estaría hablando de un desastre ambiental de gran magnitud, en caso que no dejen hacer con el cierre técnico”, advirtió.

Asimismo, el Jefe del Departamento destacó que esta información se socializará con los vecinos, explicando que el cierre técnico es un proceso largo, de entre 10 a 15 años, para controlar gases y lixiviados. «Si no se completa, podrían ocurrir deslizamientos o derrumbes», explicó.

El cierre técnico consta de tres fases:

* Pre clausura: Iniciado en 2010 y continuado por los trabajos preliminares con la contratación de la empresa Colina en 2014 hasta 2024.

* Clausura: el cierre técnico que incluye el colocado de pasto, el relleno con residuos y la estabilización de las celdas, iniciado en 2018 y actualmente en fase de conclusión.

* Post clausura: monitoreo constante de factores como el aire, agua, suelo y vegetación.

Abularach explicó que el ingreso de basura disminuirá gradualmente a medida que se complete el relleno de las áreas necesarias.

Además, aclaró que la nueva empresa encargada del tratamiento de residuos implementará un complejo de industrialización, donde los residuos se transformarán en abono orgánico, energía y otros productos. Actualmente, se ha comenzado a trasladar el 30% de los residuos y la empresa se hace cargo de manera progresiva.

Publicidad

Tendencias