Sociedad
Alcaldía alteña invierte en medicamentos y garantiza su distribución a centros de salud
Entre los medicamentos que llegaron están los antipiréticos, paracetamol, paracetamol en gotas, ibuprofeno y zinc, entre otros, sumándose un lote importante de jarabes que llegará próximamente.

El Alto, 18 de junio 2022
“El día de hoy hemos recibido lo que son un lote importante por más de 400 mil bolivianos en el tema de jarabes y gotas que son, más que todo, para los centros de salud de primer nivel; esto inmediatamente se va a disponer en los centros de salud y consultorios vecinales, para que se pueda atender a nuestra población”, sostuvo Carlos Sosa, director de Atención en Salud, reiterando que la Alcaldía asegura la dotación regular de medicamentos.
“Se está cumpliendo con el cronograma que se ha establecido con el tema de entregas. Aparte de regularizar todo el conflicto que hemos tenido con empresas, con gestiones anteriores, y que nos han dejado deudas, pagamos y, poco a poco, nuestras licitaciones están llegando según nuestro cronograma”, dijo Sosa, añadiendo que lo recibido esta jornada, es parte del lote importante de 8 millones de bolivianos que se adquiere mediante el Sistema Único de Salud (SUS), que por primera vez en el Municipio se está utilizando, cosa que antes no ocurría desde que se implementó.
Entre los medicamentos que llegaron están los antipiréticos, paracetamol, paracetamol en gotas, ibuprofeno y zinc, entre otros, sumándose un lote importante de jarabes que llegará próximamente.
“Esperemos que nuestras otras compras vayan llegando paulatinamente. Vamos a encargarnos que se reparta estos medicamentos a nuestros centros de salud. La anterior vez llegó insumos y reactivos para el laboratorio, no pueden decir que no se tiene, se ha dotado más que todo a los maternos”, dijo.
Sosa destacó lo útil que resulta la Farmacia Municipal, ya que es la encargada de coordinar con los coordinadores de la red, con los farmacéuticos de cada centro, añadió que en la entrega de hoy se realizó el descargo de todos estos medicamentos, y que estaban presentes parte de Control Social y Colosa (Comité Local de Salud).
“Hay que reconocer que efectivamente ha habido falencias en anteriores gestiones porque se compraba de una manera reducida, ahora estarían llegando en lotes importantes y eso es lo que se destaca”, finalizó Sosa.
-
Economiahace 4 días
Banco Unión desembolsó el primer crédito FOGAGRE con grandes ventajas para el sector gremial, tanto para capital de operaciones como capital de inversión
-
Espectaculoshace 2 días
Bonny Lovy presenta video ‘Viva Mi Patria Bolivia’
-
Sociedadhace 3 días
Brasil libera a subteniente boliviano que trasladaba armamento
-
Políticahace 4 días
México aplicará el modelo boliviano en la industrialización del litio para evitar errores
-
Políticahace 3 días
Más de 6 millones de bolivianos para reactivar la producción ganadera en camélidos
-
Sociedadhace 1 día
Justicia sentencia a 3 años de cárcel a Jesús Vera por atentado contra buses Pumakatari
-
Sociedadhace 4 días
Medicinets la startup boliviana que lanza QuickCommerce para farmacias
-
Sociedadhace 3 días
En Chuquisaca todos tienen su cédula de identidad, es declarada “libre de indocumentados”