Sociedad
Alcaldía cruceña impulsa gran minga de limpieza y reforestación en el Cordón Ecológico para proteger el pulmón verde de la ciudad
El alcalde Jhonny Fernández encabezará esta cruzada ambiental que reunirá a más de 200 personas, entre funcionarios municipales, voluntarios y universitarios, quienes se sumarán con trabajo y conciencia ambiental para cuidar este pulmón verde que protege a la ciudad. “Vamos a intervenir con maquinaria pesada y con todo nuestro equipo humano. Estas acciones son parte de nuestro compromiso con el medio ambiente y con el bienestar de las familias cruceñas”.

Santa Cruz, 10 de abril 2025
Con el compromiso firme de preservar uno de los espacios naturales más importantes de Santa Cruz, la Alcaldía cruceña anunció una gran minga de limpieza y reforestación este sábado 12 de abril en el Cordón Ecológico, desde la Av. Centenario hasta Puerto Bush.

El alcalde Jhonny Fernández encabezará esta cruzada ambiental que reunirá a más de 200 personas, entre funcionarios municipales, voluntarios y universitarios, quienes se sumarán con trabajo y conciencia ambiental para cuidar este pulmón verde que protege a la ciudad. “Vamos a intervenir con maquinaria pesada y con todo nuestro equipo humano. Estas acciones son parte de nuestro compromiso con el medio ambiente y con el bienestar de las familias cruceñas”, expresó la autoridad.
El burgomaestre también destacó que, desde el año 2021 hasta la fecha, la cobertura vegetal del Cordón Ecológico se ha mantenido estable, entre un 80 y un 85 por ciento. Asimismo, aclaró que la presencia de asentamientos representa solo un 4,76 % y corresponde a áreas ya ocupadas antes de su gestión, como Ambrosio Villarroel, Cabañitas y Puerto Bush.
Durante los casi cuatro años de su gestión, el Gobierno Municipal ha sembrado más de 2.500 plantines en esta área protegida, en jornadas conjuntas con ciudadanos y voluntarios. También se han fortalecido los controles ambientales y la fiscalización contra actividades ilegales como el dragado no autorizado, en defensa del equilibrio ecológico.
Como parte de esta política de protección, el alcalde informó que se trabaja en la elaboración del Plan de Manejo del Cordón Ecológico, una herramienta técnica especializada que marcará el rumbo de las acciones de conservación y restauración durante la próxima década. “Este estudio nos dará un diagnóstico preciso y nos permitirá tomar decisiones concretas para preservar este espacio vital para la ciudad”, explicó.
Finalmente, Fernández fue enfático al advertir que se pedirá la intervención de la Fiscalía y la Policía para sancionar a quienes atenten contra el medio ambiente. “No vamos a permitir que se siga dañando un área que es clave para la vida de todos los cruceños. El Cordón Ecológico no se toca”, concluyó.
-
Economiahace 3 días
Construcción del banco de leche en Cochabamba es una realidad
-
Sociedadhace 3 días
Se amplían las vacaciones escolares en 8 departamentos; Santa Cruz vuelve a clases este lunes 21 de julio
-
Deporte Bolivianohace 2 días
Aguilera destaca avance del 46% en el ‘Tahuichi’ y cumplimiento adelantado del cronograma acordado con Conmebol
-
Políticahace 4 días
Fiscalía abre investigación contra Ruth Nina y la cita a declarar este viernes
-
Sociedadhace 2 días
Cochabamba: Alcaldía moderniza el servicio de estacionamiento con plataformas digitales de pago
-
Economiahace 4 días
Este primer trimestre 23 empresas importaron diésel con IVA y arancel cero
-
Economiahace 3 días
Alcaldía facilita el pago de impuestos con plataformas digitales y amplía el perdonazo hasta el 15 de agosto
-
Políticahace 3 días
UE, OEA, Mercosur, Uniore, Capel y Copppal observarán las elecciones en Bolivia