Economia
Alcaldía de La Paz planteará al RUAT el reemplaque para que sea una política nacional
“Vamos a replantear esta propuesta al directorio único del RUAT y sugerir que esto, a través de esa instancia, se eleve para que se convierta una política nacional, porque en el proceso de reemplaque intervienen varias instituciones, los Gobiernos Municipales, Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Policía, Aduana Nacional”.

La Paz, 28 de junio 2024
La propuesta del reemplaque será replanteada al directorio del Registro Único para la Administración Tributaria (RUAT) para que luego se convierta en una política nacional en Bolivia, informó la directora de la Administración Tributaria Municipal (ATM) de la Alcaldía de La Paz, Noemí Lastra.

“Vamos a replantear esta propuesta al directorio único del RUAT y sugerir que esto, a través de esa instancia, se eleve para que se convierta una política nacional, porque en el proceso de reemplaque intervienen varias instituciones, los Gobiernos Municipales, Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Policía, Aduana Nacional”, afirmó la autoridad tributaria edil en entrevista con Unitel.
La iniciativa fue retomada por el Gobierno Municipal de La Paz ante la clonación de las actuales placas y la presencia de vehículos “chutos” que circulan en el país. “Aproximadamente existen 750 mil placas clonadas y esto es un riesgo porque además afecta el riesgo moral de los ciudadanos”, detalló Lastra.
La propuesta municipal paceña contempla medidas de seguridad visibles e invisibles y que algunas pueden ser percibidas solo “bajo la luz negra o la luz ultravioleta”. Las medidas visibles serían el contorno de la placa, un logo de seguridad, las letras y números que cambiarán de color según el lugar desde dónde se mire. Tendrán un diseño único.
Asimismo, la nueva placa tendría el contorno con una línea azul para vehículos privados y roja para automotores del servicio público. Además, de un “holograma personalizado adherido a la placa”, dijo la autoridad municipal.
En cuanto a las medidas invisibles están el contorno del escudo de Bolivia, que estará al centro y se percibirá bajo la luz ultravioleta. “También tenemos otra medida de seguridad invisible que es la inscripción por láser que cambia según los diferentes ángulos de vista”, dijo durante la presentación de la propuesta esta semana.
-
Políticahace 3 días
Procurador pide respaldar a magistrados electos por el voto y rechaza intentos de derrocamiento
-
Economiahace 3 días
Cae red que traficaba aceite de soya entre Argentina y Bolivia
-
Sin categoríahace 3 días
El 12 y 13 de julio se entregará el padrón electoral y lista final de candidatos habilitados
-
Sociedadhace 2 días
Incrementan los casos de IRAS en La Paz, en una semana reportan 6.709 casos
-
Sociedadhace 4 días
Este 7 de julio se inicia el receso pedagógico de invierno con posible ampliación
-
Sociedadhace 2 días
Alcaldía entrega nuevos ambientes a la Fiscalía para fortalecer la atención a víctimas de violencia en el DM 10
-
Economiahace 2 días
Sube el precio de los bonos soberanos: Los mercados internacionales destacan el pago de la deuda y el aumento de las reservas internacionales
-
Economiahace 2 días
Boliviana de Aviación reanuda operaciones en Yacuiba