Sociedad
Alcaldía paceña realizara el monitoreo del transporte público con GPS desde su centro de control
“Este centro de monitoreo va a ser administrado por el Gobierno Municipal y, lógicamente, nos va a permitir controlar la cantidad de vehículos en las diferentes líneas, los tiempos, la frecuencia de estos vehículos que deben salir de sus paradas con destino a la ruta y concluir esta. Si es que hubiera, por alguna razón, algún desvío en alguna ruta, tendrán que reportarla y nosotros tenemos que conocer que están desviando eventualmente por un tema de bloqueo, de marcha o cualquier otra eventualidad”.

La Paz, 20 de marzo 2025
La Alcaldía de La Paz tendrá un centro de monitoreo del transporte público que permitirá supervisar cómo prestan el servicio los sindicatos pertenecientes a la Federación Departamental de Transporte Libre y la Federación de Transporte Urbano “Chuquiago Marka”, una vez que todo su parque automotor tengan instalados los dispositivos GPS.
“Este centro de monitoreo va a ser administrado por el Gobierno Municipal y, lógicamente, nos va a permitir controlar la cantidad de vehículos en las diferentes líneas, los tiempos, la frecuencia de estos vehículos que deben salir de sus paradas con destino a la ruta y concluir esta. Si es que hubiera, por alguna razón, algún desvío en alguna ruta, tendrán que reportarla y nosotros tenemos que conocer que están desviando eventualmente por un tema de bloqueo, de marcha o cualquier otra eventualidad”, informó el secretario Municipal de Movilidad y Seguridad Ciudadana (SMMSC), Erik Millares, entrevistado por la Agencia Municipal de Noticias.
A través de este centro no sólo se hará el control de rutas y recorridos de las unidades de transporte público para evitar el trameaje, sino que se supervisará el cumplimiento de horarios de servicio entre las 07:00 y 22:00. Para hacer viable todo este trabajo, Millares sostuvo que se elaborará un protocolo que permita realizar “un sinfín de actuaciones para que tengamos un control preciso”.
Por otro lado, también se tiene previsto implementar un sistema de aplicación de sanciones a los conductores que incumplan las disposiciones establecidas en la prestación del servicio. La implementación del centro de monitoreo correrá por cuenta del sector del transporte, al igual que la instalación de los GPS en las unidades vehiculares, tal como se estableció en el acuerdo entre la Alcaldía y los transportistas.
“Son dos empresas que están trabajando con los sindicatos. El costo total de esto tiene que cubrir los transportistas, o sea, el dispositivo tiene un costo y el servicio tiene otro, que eso mensualmente tienen que pagar los transportistas”, dijo la autoridad edil, a tiempo de enfatizar que “esto hemos quedado en las reuniones de las comisiones, esto es responsabilidad de los conductores”.
-
Políticahace 4 días
Bolivia inicia exportación de chía a China y abre el mercado para el sorgo
-
Sociedadhace 3 días
El SUS garantiza atención médica gratuita para Chagas, en la atención integral
-
Sociedadhace 3 días
Santa Cruz: Reporta que los casos por influenza continúan en acenso
-
Economiahace 3 días
ASFI: El patrimonio y la solvencia del sistema financiero nacional se fortalece
-
Economiahace 2 días
La gran cita empresarial del año ya está aquí: últimos días para inscribirse en la Rueda Empresarial Internacional de Negocios FEXCO 2025
-
Políticahace 3 días
Evo Morales asegura tener sigla para las Elecciones Generales
-
Sociedadhace 3 días
Santa Cruz: Alcalde Fernández retoma la revitalización del Centro Histórico
-
Sociedadhace 3 días
Fiscalía investiga explosión de garrafa de GLP que causó incendio en bus escolar y dejó cinco fallecidos