Política
Alcón reiteró predisposición al diálogo con el magisterio y no perjudicar a estudiantes
La autoridad convocó al sector movilizado a sentarse en la mesa de negociación y avanzar en los cinco puntos que hasta el momento no fueron solucionados.

La Paz, 30 marzo 2023
Gabriela Alcón, reiteró una vez la predisposición del Gobierno nacional al diálogo y lamentó que el magisterio urbano adopte movilizaciones y paros que perjudican a los niños, niñas y jóvenes que merecen pasar clases y seguir avanzando en cuanto a contenidos e ir reduciendo la brecha entre los bachilleres y el ingreso a los estudios superiores.
La autoridad convocó a este sector movilizado a sentarse en la mesa de negociación y avanzar en los cinco puntos que hasta el momento no fueron solucionados.
Reiteró que, en esta gestión, el Gobierno hizo la inversión más alta de la historia educativa del país destinando más de Bs 26.000 millones para bonos, salarios, infraestructura y para el pago del Bono Juancito Pinto, beneficio que se paga a los estudiantes cada fin de año.
“Es un monto, como lo repito, más elevado en la historia educativa y eso se está generando en esta gestión 2023, entonces lo demás se tiene que ir abordando en el espacio de una mesa de diálogo, tenemos un congreso Educativo que se tiene que abordar y eso está en la Ley Avelino Siñani y no se ha llevado adelante, tenemos que actualizar los contenidos”, dijo.
Los maestros urbanos del país cumplen desde hoy un paro de 48 horas, además efectúan el bloqueo de caminos y marchas de protesta en distintas regiones y de manera paralela mantienen piquetes de huelga de hambre demandando mayor presupuesto para la educación, ítems de nueva creación, el resolver el déficit histórico y la malla curricular.
-
Bolivianos en Argentinahace 3 días
Horacio Rodríguez Larreta presentó las pistolas Taser que usará la Policía de la Ciudad
-
Deporte Bolivianohace 4 días
Bolivia gana a Ecuador, pero no le alcanza en el Pre Clasificatorio
-
Culturahace 3 días
Denuncian que en Perú algunas danzas folklóricas no son reconocidas como bolivianas
-
Economiahace 3 días
ASFI: Pago a extrabajadores del Banco Fassil comenzará cuando se designe un nuevo interventor
-
Sociedadhace 3 días
Fiscalía investiga como “homicidio-suicidio” la muerte de Carlos Colodro
-
Deporte Bolivianohace 3 días
Hugo Dellien debutará el martes en Roland Garros
-
Economiahace 3 días
Precio del huevo, pollo y cerdo registra baja en el mercado interno; continúan las acciones contra la especulación y contrabando
-
Economiahace 3 días
YPFB apunta a nuevos retos exploratorios con la sísmica 2D en el área Vitiacua