Economia
Amaszonas tendría un patrimonio de $us 25 millones en inmuebles y cuentas bancarias

La Paz 13 de agosto 2023
El propietario de la aerolínea Amaszonas, Mauricio Souza, afirmó que tiene un patrimonio de $us 25 millones en inmuebles y cuentas bancarias en Bolivia, pero que están embargados por el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN).

“Tenemos cerca de 25 millones de dólares de patrimonio en Bolivia, dentro ellos 3,5 millones están dentro del banco Fortaleza con un préstamo y los demás (dólares) están bloqueados por el Estado”, sostuvo en entrevista con la red DTV.
Souza también afirmó que la deuda por el embargo de los inmuebles ya fue cancelada a través de un plan, pero que hasta la fecha el SIN continúa bloqueando el acceso a esas propiedades para poder monetizarlos y honrar sus deudas.
“¿Por qué no hablan de liberar los inmuebles de nosotros si ya pagamos los planes de pago que estaban bloqueados para que nosotros podamos vender los inmuebles e ingresar con otros pagos?”, cuestionó el propietario de Amaszonas.
Souza reconoció que su empresa tiene deudas con el arrendador de las aeronaves GY Aviation, con Impuestos Nacionales, la Aduana Nacional, Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT), Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos (Naabol) entre otros.
No obstante, indicó que en la deuda con el SIN están al día ya que, en su criterio, fue pagada en seis planes de pagos. Además, dijo que esos montos garantizan la deuda total de la aerolínea; sin embargo, esos recursos están bloqueados.
Respecto a la deuda con GY Aviation, Souza aseveró que hasta antes del conflicto pagaba mensualmente $us 130.000 por el arrendamiento de cuatro aeronaves, de la que solo operaban dos.
Denuncia
El propietario de Amaszonas también denunció que el 23 de agosto de 2021, la DGAC autorizó la operación de una de las aeronaves que estaban en tierra.
“Desde el 23 de agosto de 2021 yo tengo una nota de DGAC me dan el permiso para sacar un avión de Bolivia, este quería que saque un avión que no estaba volando, yo sigo pagando por cuatro aviones y solo vuelan dos aviones porque el Estado boliviano nunca me ha dejado sacar el otro avión”, indicó.
Asimismo, denunció una “extorsión” por parte de la ahora ex Sabsa (Servicios de Aeropuertos Bolivianos SA) por Bs 1,3 millones para que no le obstruyan las operaciones aéreas.
Por todo ello, Souza dijo que se acudirá a instancias internacionales como la Cámara Internacional de Bruselas para que sancione al Estado boliviano por las “injusticias” cometidas contra Amaszonas.
“Al momento, nosotros estamos tratando con la Cámara de Bruselas por la violación que estamos sufriendo en Bolivia”, anunció.
La acción internacional que asumirá Amaszonas será posterior al fallo que determine la Justicia en Bolivia luego de que se presentará un amparo para que no se “desmatriculen” los aviones.
El Tribunal Tercero de Sentencia de El Alto, admitió el recurso presentado por Amaszonas y el martes 15 a las 13.30 resolverá el amparo el que determinará si se suspenden las matrículas o no de la aerolínea. /// La Razón
-
Sociedadhace 4 días
Sucre: Tarifas, rutas y controles en el nuevo transporte regular alternativo
-
Políticahace 3 días
Presidente Arce posesiona a Jessica Paola Saravia como nueva Ministra de Justicia
-
Sociedadhace 2 días
Sucre: Alcaldía determina licitar las líneas del transporte público de micros
-
Políticahace 4 días
En unas semanas, Copa pedirá licencia como alcaldesa al Concejo Municipal
-
Sociedadhace 2 días
Gobierno gestiona reparación del bus incendiado durante emboscada evista en Llallagua
-
Políticahace 4 días
Conoce la ubicación de los candidatos a la presidencia en las Elecciones Generales
-
Sociedadhace 2 días
En La Paz, los procesos de delimitación territorial trasponen dos leyes y apuntan a la vía conciliatoria
-
Economiahace 3 días
ASFI: Depósitos y créditos del sistema financiero nacional registran un crecimiento sostenido