Economia
Anapo estima que 180.000 toneladas de soya se perdieron por sequías e inundaciones
“Estimamos que pueden ser unas 180 mil toneladas de grano perdidas por las inundaciones”, señaló Hernández, al explicar que este volumen es adicional al último informe brindado por Anapo, en la cual señalan que se perdieron 800.000 toneladas de soya por la sequía.

Santa Cruz 20 de abril 2024
Según la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), más de 180.000 toneladas de soya se habrían perdido por las inundaciones acaecidas en la zona Este y en el Norte Integrado en el inicio de la cosecha. “Estimamos que serán de un 20 a 30% de la superficie que faltaba cosechar en los campos”, aseguró Jaime Hernández, gerente general de Anapo.

Se perdieron 205.000 hectáreas de soya por sequía, según viceministerio de Desarrollo
Las lluvias registradas en anteriores días están pasando factura a los productores que, luego de tener que soportar una dura sequía, ahora se han visto perjudicados por las inundaciones. Zonas como San Julián, Cuatro Cañadas, Pailón, San José de Chiquitos y Fernández Alonzo han visto diezmada su producción por culpa de las inclemencias del tiempo.
“Estimamos que pueden ser unas 180 mil toneladas de grano perdidas por las inundaciones”, señaló Hernández, al explicar que este volumen es adicional al último informe brindado por Anapo, en la cual señalan que se perdieron 800.000 toneladas de soya por la sequía.
Declaran Desastre Natural por lluvias en Ascensión de Guarayos
Las pérdidas productivas y económicas generadas por la sequía y por las inundaciones, a afectado enormemente a los productores de soya que no cuentan con los recursos económicos para cubrir sus deudas de corto plazo con quienes les han financiado para producir, principalmente proveedores de insumos, industrias y entidades financieras.
“Es importante dar un alivio financiero a los productores afectados con la reprogramación de los créditos y la creación de un fondo de reactivación para alivianar la deuda de corto plazo y la puedan pagar en 4 a 5 años”, afirmó el gerente de Anapo, quien ve que es la única forma viable para que el productor continúe produciendo alimentos en el país.
A pesar que las pérdidas ya son de conocimiento del Gobierno, los productores aseguran que aún no se ha podido homologar el uso de biotecnología, como es el evento en soya HB4 tolerante a sequía que aun continúa en etapa de evaluación, mientras en otros países ya llevan utilizando este tipo de tecnología por más de 20 años.
Sequía afectó a 6.000 familias y generó pérdidas de $us 300 millones en producción de soya
Una comisión del gobierno evaluará las pérdidas en Santa Cruz
Álvaro Molinedo, viceministro de Desarrollo Agropecuario informó que en los próximos días una comisión realizará un levantamiento de datos en San Julián, Cuatro Cañadas, Pailón, San José de Chiquitos y otras zonas que reportaron afectaciones recientemente.
“No hemos recibido ninguna solicitud, ni contacto del observatorio Agroambiental que asumimos será la instancia técnica que estará a cargo de ese trabajo. Nosotros hemos trabajado conjuntamente esta instancia en otras ocasiones y estamos prestos para ver de apoyar su trabajo, si así lo requieren”, manifestaron desde Anapo. /// Red Uno.
-
Sociedadhace 4 días
Policía muere por arma de fuego en enfrentamientos en Llallagua
-
Políticahace 4 días
Presidente denuncia que muchos de los problemas económicos fueron planificados por desestabilizadores
-
Políticahace 3 días
Encuentro Multipartidario: Presidente Arce pide dejar la demagogia y aprobar los créditos en la ALP
-
Deporte Bolivianohace 3 días
Bolivia supera sin problemas a Aruba en el inicio de la Copa Davis
-
Culturahace 3 días
Alcaldía paceña pide postergar la Entrada del Señor Jesús del Gran Poder del Bicentenario
-
Economiahace 4 días
La Rebajita Tributaria 2025 registra 95 mil transacciones de contribuyentes regularizando sus deudas impositivas
-
Sociedadhace 3 días
Fiscalía confirma cinco fallecidos en conflictos por bloqueos
-
Culturahace 4 días
La Paz: App ofrecerá información del Gran Poder y hospedaje