Sociedad
Áñez celebra 174 años del Himno Nacional de Bolivia y afirma que es el canto que consagra la libertad de Bolivia

(Infodiez-18/11/19)
La presidenta Jeanine Áñez celebró el lunes 174 años de vigencia del Himno Nacional en la historia de Bolivia y afirmó que las estrofas de esa composición, que emociona el corazón de los bolivianos, son el canto que consagra la libertad de la nación.
«Una fecha como hoy en 1845 se cantó por primera vez, las hermosas estrofas de nuestro Himno Nacional. Desde entonces, acompaña la historia de Bolivia y, a la vez, emociona nuestros corazones. Es el canto de una Nación que consagra la libertad», escribió en su cuenta en Twitter.
Según datos históricos, el presidente José Ballivián contrató al músico italiano Leopoldo Benedetto Vincenti para que compusiera un himno para el Ejército boliviano y el abogado boliviano José Ignacio de Sanjinés, compuso letra de lo que hoy es el himno más emocionante que enaltece nuestro fervor patriótico.
Como hoy, en 1845, se interpretó por primera vez el Himno Nacional en la plaza Murillo, frente al Palacio Quemado, para conmemorar la Batalla de Ingavi (1841) que consolidó la independencia de Bolivia cuando el presidente José Ballivián derrotó al ejército peruano de Agustín Gamarra.
-
Bolivianos en Argentinahace 3 días
Joven boliviano recibió 16 puñaladas en la casa de su novia en Argentina
-
Bolivianos en Argentinahace 20 horas
Primer caso sospechoso de viruela del mono en la Argentina
-
Economiahace 21 horas
Aduana reporta muerte de dos militares y dos heridos en operativo anticontrabando en Tarija
-
Fútbol Bolivianohace 2 días
Selección Boliviana Talla Baja gana 2-1 a Perú en la Copa América
-
Fútbol Bolivianohace 1 día
Dellien da cátedra a Thiem para avanzar de ronda en el Roland Garros
-
Políticahace 3 días
Presidente Arce anuncia políticas para incrementar la producción de maíz, trigo y soya en el país
-
Políticahace 3 días
Presidente Arce: “Estamos volviendo a ser una economía envidiable”
-
Economiahace 3 días
Destruyen 63 toneladas de cerveza ilegal en Puerto Suárez