Sociedad
ANH lanza el «Plan Hidrocarburos Seguro, Unidos contra el Covid»

La Paz, 26 de marzo de 2021
El Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), ingeniero Germán Jiménez, junto al ministro de Hidrocarburos, Franklin Molina, realizaron el jueves por la noche, el lanzamiento del “Plan Hidrocarburo Seguro, Unidos contra el Covid” para la compra segura de combustibles líquidos y Gas Natural Vehicular (GNV) en Estaciones de Servicio.
“La ANH como producto de la nueva política y enmarcados en la certificación de la norma ISO 22301:2019 del Sistema de Gestión de la Continuidad de Negocio, garantiza este hecho, protegiendo de acontecimientos que podrían poner en peligro la producción de los servicios; por lo que se toma como estrategia ampliar y modernizar la comercialización de combustibles en Estaciones de Servicio a través del pago móvil”, indicó Jiménez.
Agregó que con este método la ANH se adecúa a las nuevas tecnologías implementadas a nivel mundial, donde el pago a través de un Código QR permite al cliente realizar transacciones “sencillas, rápidas y seguras”, además que evita el intercambio de dinero en efectivo.
En ese marco, la Agencia Nacional de Hidrocarburos como ente regulador del sector hidrocarburífero, implementa a partir de la fecha una nueva forma de pago ágil y segura, tomando en cuenta las medidas de seguridad necesarias para realizar esta operación, que prevé precautelar la salud del operador, el cliente y sus familias.
“Al no existir un contacto físico con el dinero, las transacciones a través de QR, permiten mantener el distanciamiento social para evitar riesgo de transmisión del Covid-19 o cualquier otro virus, reduciendo al cero por ciento el riesgo de contagios”, sostuvo el Director de la ANH.
Para este efecto, las Estaciones de Servicio habilitaron un “Punto QR Seguro”, donde el consumidor podrá ubicar su vehículo, para luego escanear el Código QR y realizar el pago de su compra mediante la banca móvil de su preferencia, posteriormente verificará el pago con el responsable de la estación, quien por último cargará el combustible.
El sistema fue creado con el objetivo de minimizar el contacto físico entre el operador y el cliente, como medida preventiva para evitar contagios de Covid-19, que aún azota al país y al mundo entero.
Además, el sistema tiene la finalidad de impulsar el uso de medios electrónicos y aplicaciones de pago por internet, que reducirán el intercambio de dinero en efectivo, evitando el riesgo de robos en las Estaciones de Servicio.
Inicialmente la Agencia Nacional de Hidrocarburos aplicará el Sistema QR en 54 Estaciones de Servicio de todo el país; 17 en La Paz, 14 en Santa Cruz, 6 en Tarija, 6 en Beni, 5 en Cochabamba, 3 en Oruro, 2 en Chuquisaca y uno en Pando.
Posteriormente, el ente regulador implementará paulatinamente el sistema QR en el resto de las Estaciones del Servicio que comercializan combustibles líquidos y GNV del país.
-
Bolivianos en Argentinahace 3 días
Boliviano fue a cobrar su sueldo y su jefe lo atropelló con el tractor
-
Economiahace 23 horas
El Bono contra el Hambre podrá cobrarse sin presentar certificados de sufragio
-
Bolivianos en Argentinahace 2 días
Cónsul Santos Tito: hay posibilidades de repatriación de bolivianos en Argentina
-
Sociedadhace 3 días
Gobierno amplía hasta el 31 de mayo el plazo para el cobro del Bono Contra el Hambre de Bs 1.000
-
Mundohace 2 días
La Casa Blanca elige a una boliviana como símbolo de la educación infantil en la pandemia
-
Políticahace 4 días
Aprehenden a ministro de desarrollo rural y Tierras in fraganti en actos de corrupción
-
Políticahace 4 días
Presidente Arce ratifica que su Gobierno no encubrirá ningún hecho de corrupción
-
Políticahace 4 días
El ‘fenómeno’ Eva Copa rompe el voto duro del MAS en Bolivia