Política
Ante Naciones Unidas, el presidente Arce reafirma el compromiso de Bolivia con la protección de los derechos humanos
Bolivia fue elegida miembro de este Consejo para el periodo 2025-2027, lo que fue destacado en su momento por Arce como un reconocimiento internacional al liderazgo boliviano en la promoción y la protección de los derechos humanos. Este organismo intergubernamental dentro del sistema de las Naciones Unidas se encuentra compuesto por 47 Estados responsables de la promoción y protección de todos los derechos humanos en el planeta.

La Paz, 24 de febrero 2025
El presidente Luis Arce participó en la 58° Sesión del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas y, en su discurso, reafirmó el compromiso de Bolivia con los derechos humanos; condenó el bloqueo económico a Cuba y Venezuela, el genocidio contra el pueblo palestino y la criminalización de la migración, además de exhortar a la construcción de un multilateralismo inclusivo.
“Este año 2025 celebramos nuestro Bicentenario, 200 años de resistencia, lucha y autodeterminación frente a las estructuras del colonialismo, neocolonialismo y exclusión que aún hoy persisten en diversas formas. Conmemoramos esta fecha reafirmando ante la comunidad internacional nuestro pleno compromiso con un mundo donde la dignidad humana prevalezca sobre la desigualdad y la opresión”, remarcó el Mandatario.
En octubre del año pasado, Bolivia fue elegida miembro de este Consejo para el periodo 2025-2027, lo que fue destacado en su momento por Arce como un reconocimiento internacional al liderazgo boliviano en la promoción y la protección de los derechos humanos. Este organismo intergubernamental dentro del sistema de las Naciones Unidas se encuentra compuesto por 47 Estados responsables de la promoción y protección de todos los derechos humanos en el planeta.
“Este Consejo tiene ante sí, como un gran desafío, la aspiración más elevada del hombre enunciada en la Declaración de los Derechos Humanos, lograr el advenimiento de un mundo en que los seres humanos, liberados del temor y de la miseria, disfruten de la libertad de palabra y de la libertad de creencias. Sabemos que no es una tarea fácil, pero confiamos en que trabajando juntos podemos lograrlo”, indicó Arce mediante un mensaje grabado que fue difundido en el evento que se desarrolla en Ginebra, Suiza.
En ese marco, el Presidente señaló que ante un contexto mundial complejo, con una crisis multidimensional del sistema capitalista y manifestaciones crueles, política y éticamente condenables que son una violación de los derechos humanos y los principios de la Carta de las Naciones Unidas, “los Estados debemos reforzar el diálogo, la cooperación y la solidaridad para afrontar los problemas comunes y nuestro camino debe ser el compromiso con el refuerzo del multilateralismo efectivo… Bolivia reconoce el papel fundamental del Consejo de Derechos Humanos como un espacio que lejos de toda politización y dobles estándares debe promover la universalidad, la interdependencia e indivisibilidad de los derechos humanos, individuales y colectivos”.
Condenó los bloqueos económicos y las medidas coercitivas unilaterales contra pueblos solidarios y soberanos como los de Cuba y Venezuela, y los estragos humanitarios generados por la violencia armada en distintas partes del mundo, como el genocidio contra el pueblo palestino en la Franja de Gaza que aún no termina. “Ojalá los miles de millones de dólares que destinan a la industria armamentista se orienten a combatir el hambre, la miseria y el analfabetismo, así como el desarrollo de los países de la periferia capitalista”, sostuvo Arce ante el Consejo de Derechos Humanos.
“De igual forma no podemos dejar de mencionar nuestra condena a los discursos de acciones que violan los derechos de las y los migrantes, rechazamos todo intento de criminalizar la migración y reafirmamos el invaluable aporte del migrante al desarrollo económico, social y cultural de las sociedades en todo el planeta”, agregó, sobre la política xenófoba del gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, y ratificó que Bolivia tiene una política exterior que alienta la paz, el desarme y la prohibición del armamento nuclear que constituye una amenaza existencial para la humanidad.
Asimismo, afirmó que Bolivia cree en un multilateralismo inclusivo, solidario y transformador, que apuesta por el diálogo en igualdad de condiciones, la reducción efectiva de las brechas de desigualdad y la construcción de sociedades más justas y equitativas. “Seguiremos levantando nuestra voz en defensa de los pueblos oprimidos, de la Madre Tierra y de un orden mundial verdaderamente justo donde los derechos humanos sean una realidad para todas y todos”, culminó Arce.
-
Políticahace 4 días
Bolivia inicia exportación de chía a China y abre el mercado para el sorgo
-
Sociedadhace 3 días
El SUS garantiza atención médica gratuita para Chagas, en la atención integral
-
Sociedadhace 3 días
Santa Cruz: Reporta que los casos por influenza continúan en acenso
-
Economiahace 3 días
ASFI: El patrimonio y la solvencia del sistema financiero nacional se fortalece
-
Economiahace 2 días
La gran cita empresarial del año ya está aquí: últimos días para inscribirse en la Rueda Empresarial Internacional de Negocios FEXCO 2025
-
Políticahace 3 días
Evo Morales asegura tener sigla para las Elecciones Generales
-
Sociedadhace 3 días
Santa Cruz: Alcalde Fernández retoma la revitalización del Centro Histórico
-
Sociedadhace 3 días
Fiscalía investiga explosión de garrafa de GLP que causó incendio en bus escolar y dejó cinco fallecidos