Economia
Aplicación “Consume lo Nuestro” promovió la venta de más de Bs 500 millones en productos
Ya hemos superado los 500 millones de bolivianos en transferencias con la aplicación Consume lo Nuestro”, dijo la autoridad al destacar que La Paz, con el 52,1% sigue liderando esta transacción con las unidades productivas de los rubros de alimentos, textiles, cuero, maderas, metalmecánica y otros.

La Paz, 4 de julio 2024
La aplicación móvil “Consume lo Nuestro” cuya plataforma se creó para reactivar la economía boliviana y fomentar el consumo de productos y servicios hechos en Bolivia, promovió la venta de más de Bs 500 millones de productos en todo el país, informó el viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles.

“Tenemos que anunciar muy satisfactoriamente que ya hemos superado los 500 millones de bolivianos en transferencias con la aplicación Consume lo Nuestro”, dijo la autoridad al destacar que La Paz, con el 52,1% sigue liderando esta transacción con las unidades productivas de los rubros de alimentos, textiles, cuero, maderas, metalmecánica y otros.
La aplicación móvil “Consume lo Nuestro” es una iniciativa del Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, el Viceministerio de la Micro y Pequeña Empresa y Artesanía con pequeños y medianos empresarios para reactivar la economía del país y fomentar el consumo de productos hechos en Bolivia.
“Recordemos que las mayores ventas de la aplicación de consume lo nuestro son productos alimenticios como lácteos, cárnicos, precisamente de industrias privadas, no necesariamente de empresas públicas. Esta aplicación está prevista para todo el aparato productivo” dijo Siles.
-
Bolivianos en Argentinahace 3 días
Policía Argentina capturó a boliviano por abusar sexualmente de una menor de edad
-
Sociedadhace 4 días
Colapso de la laguna Kenko deja al 80% de viviendas y cultivos bajo el lodo en Andavilque
-
Tecnología y Cienciahace 3 días
De Rusia llegan más de 50 toneladas en equipos tecnológico para el Reactor Nuclear de Investigación de El Alto
-
Políticahace 3 días
Conoce los 12 puntos del acuerdo a que llegaron en el “Encuentro por la estabilidad y la democracia”
-
Sociedadhace 3 días
Lanzan convocatoria del Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género 2025 para promover la igualdad y el empoderamiento económico de las mujeres
-
Economiahace 3 días
Cochabamba: El pago digital del parqueo tarifado con la aplicación innova alcanza el 20% de usuarios
-
Sociedadhace 3 días
La Paz: Se inició la instalación de dispositivos de GPS en las movilidades del transporte público
-
Sociedadhace 4 días
Campaña de limpieza continúa ante aumento de casos de malaria en Riberalta