Sociedad
Aplicar medidas de bioseguridad y vacunas: Recomendaciones para asegurar un entorno saludable de los estudiantes en su retorno a clases
Los padres de familia deben tener en cuenta el uso de barbijo, enviar a sus hijos con su frasco de alcohol y, sobre todo, asegurarse de que estén vacunados contra la influenza.

La Paz, 30 de julio 2024
En el marco del retorno a clases luego del descanso pedagógico, el Ministerio de Salud y Deportes recomienda a la comunidad educativa aplicar las medidas de bioseguridad y las dosis de las vacunas necesarias para asegurar un entorno saludable para los estudiantes. Esto requiere un esfuerzo coordinado de acciones preventivas.

“El retorno seguro a clases implica obligaciones compartidas: los padres de familia deben tener en cuenta el uso de barbijo, enviar a sus hijos con su frasco de alcohol y, sobre todo, asegurarse de que estén vacunados contra la influenza. Desde el sector educativo, la obligación es aplicar el protocolo de bioseguridad; y desde el Ministerio de Salud, garantizar la disponibilidad de vacunas y la coordinación para que las brigadas lleguen a los establecimientos educativos”, señaló el viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional.
Detalló que tanto los padres de familia como los escolares no deben olvidar las 3Ms, que son las medidas de bioseguridad: el uso adecuado del barbijo, el lavado de manos constante y el uso de alcohol al 70%, además de mantener la distancia para prevenir contagios masivos.
A estas medidas, es fundamental que los estudiantes estén vacunados contra la influenza, para proteger la salud de toda la comunidad educativa y evitar complicaciones graves de la enfermedad.
Las vacunas están disponibles en todos los centros de salud y, de acuerdo con el Protocolo de Bioseguridad para la Prevención de Infecciones Respiratorias Agudas en el Sistema Educativo Plurinacional, la comisión de salud en los establecimientos educativos puede solicitar una brigada de vacunación para la inmunización de los estudiantes. Esta colaboración interinstitucional es vital para asegurar que todos los estudiantes tengan acceso a la vacuna contra la influenza.
El Ministerio de Salud y Deportes inició una campaña de vacunación contra la influenza estacional el 2 de mayo, que en la primera etapa priorizó a grupos de riesgo, y luego fue ampliada a toda la población. Desde este 31 de julio, la vacuna solo estará disponible para los grupos de riesgo como personas mayores de 60 años, personas con enfermedades de base, embarazadas, y niñas y niños de seis meses a 2 años de edad.
Este esfuerzo conjunto entre padres de familia, el sector educativo y el Ministerio de Salud es esencial para garantizar un retorno a clases seguro y saludable. Todos deben contribuir con responsabilidad y compromiso para proteger la salud y el bienestar de nuestros estudiantes.
El viceministro Enríquez recordó que hasta la fecha ya se han aplicado casi 1,3 millones de dosis de la vacuna contra la influenza. Las niñas y niños de 2 a 12 años alcanzaron un 86,5% de cobertura, mientras que las personas con enfermedades de base solo llegaron al 29,4%.
Añadió que, ante cualquier síntoma de resfriado, los padres de familia deben evitar enviar a sus hijos a la escuela y acudir de forma oportuna al centro de salud más cercano para evitar que avance a una neumonía e internación, no automedicar.
-
Bolivianos en Argentinahace 2 días
Policía Argentina capturó a boliviano por abusar sexualmente de una menor de edad
-
Sociedadhace 3 días
Colapso de la laguna Kenko deja al 80% de viviendas y cultivos bajo el lodo en Andavilque
-
Autos 0kmhace 3 días
“Best Of 2024”, la primera gran gala automotriz de Bolivia premia a los mejores vehículos de la gestión pasada
-
Políticahace 3 días
Gobierno convoca a un “Encuentro por la estabilidad y la democracia” para este martes en La Paz
-
Deporte Bolivianohace 3 días
Paceños Franco y Yana triunfan en el Snowrunning Chacaltaya
-
Tecnología y Cienciahace 2 días
De Rusia llegan más de 50 toneladas en equipos tecnológico para el Reactor Nuclear de Investigación de El Alto
-
Políticahace 2 días
Conoce los 12 puntos del acuerdo a que llegaron en el “Encuentro por la estabilidad y la democracia”
-
Sociedadhace 2 días
Lanzan convocatoria del Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género 2025 para promover la igualdad y el empoderamiento económico de las mujeres