Política
Arce atribuye la falta de dólares a una «política asfixiante»: «Pagamos más de lo que recibimos”
“En años pasados siempre tuvimos créditos y pagamos el servicio de la deuda, pero (ahora) estamos recibiendo menos desembolsos. (…) Son los mismos que bloquean la Asamblea, los créditos, el financiamiento interno que dicen: ‘¿Dónde están los dólares?, ahí están los dólares. Es una política asfixiante generada a propósito para que en Bolivia aparezcan los nuevos salvadores y lo primero que harán es destrabar los créditos y empezar a recibir los nuevos desembolsos y van a empezar a aparecer los dólares”.

La Paz, 19 de diciembre 2024
El presidente Luis Arce indicó que producto del bloqueo de créditos en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) se incrementó la salida de dólares al exterior por concepto de pago de capital e intereses de la deuda externa. En 2023 salieron 363 millones de dólares y en 2024 sobrepasará los 900 millones de dólares.

“En años pasados siempre tuvimos créditos y pagamos el servicio de la deuda, pero (ahora) estamos recibiendo menos desembolsos. (…) Son los mismos que bloquean la Asamblea, los créditos, el financiamiento interno que dicen: ‘¿Dónde están los dólares?, ahí están los dólares. Es una política asfixiante generada a propósito para que en Bolivia aparezcan los nuevos salvadores y lo primero que harán es destrabar los créditos y empezar a recibir los nuevos desembolsos y van a empezar a aparecer los dólares”, dijo Arce en el aniversario de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y conmemoración del Día del Trabajador Petrolero.
Bolivia gastronomía
El 2023 se pagó un valor de 1.490 millones de dólares por servicio de la deuda externa del país, capital e intereses y solo se recibió de desembolsos de la nueva deuda por solo 1 .126, “por lo tanto, 364 millones netos negativos, de salida de dólares del país, al exterior”. “Cuando dicen ‘¿dónde están los dólares?’, ahí están los dólares, estamos pagando más afuera de lo que recibimos por la asfixia y bloqueo en la ALP”, explicó.
Asimismo, señaló que el 2024 la situación “es peor”, ya que el pago sobrepasará los 900 millones de dólares de salida neta al exterior.
“Si sumamos los 900 millones a los 300 millones del 2023, estamos hablando de más de 1.400 y quizás 1.500 millones de dólares de salida de neta del país por concepto de pago de capital e intereses de la deuda externa”, reiteró.
-
Políticahace 4 días
COB pide incremento salarial del 15% al mínimo nacional y 20% al haber básico
-
Políticahace 3 días
“No quieren que el indio vuelva a la presidencia”, Evo tras admisión de denuncia contra el FPV
-
Sociedadhace 3 días
Santa Cruz: Alcaldía y Comité Cívico pro Santa Cruz se declaran en emergencia ante la crisis de combustible
-
Sociedadhace 3 días
Dueños de construcciones ilegales en frontera con Achocalla agreden a personal municipal alteño
-
Economiahace 3 días
Primer plazo del IGF vence este 31 de marzo, para fortunas superiores a los Bs30 millones
-
Economiahace 3 días
Al menos 33 empresas privadas importan combustible para consumo propio y 5 para la comercialización
-
Sociedadhace 2 días
La diabetes y la hipertensión son factores de riesgo de una enfermedad renal
-
Espectaculoshace 2 días
Burguesa celebró el Gran Poder con el lanzamiento de su edición alusiva a la festividad edición Bicentenario