Política
Arce sostiene que está demostrando al mundo «cómo se administra la economía en condiciones de adversidad”
“Nosotros no emitimos promesas, sino que trabajamos sin descanso velando los intereses de nuestro pueblo. Nuestro principio es cuidar los bolsillos de cada familia y estamos demostrando al mundo cómo se administra la economía en condiciones de adversidad y sabotaje a la gestión por parte de la derecha y nueva derecha”.

La Paz, 7 de febrero 2025
A través de un extenso mensaje publicado en sus redes sociales, el presidente del Estado, Luis Arce, defendió el manejo económico de su Gobierno y aseveró que “estamos demostrando al mundo cómo se administra la economía en condiciones de adversidad y sabotaje”.

Arce afirmó que el principio de su administración es “cuidarlos bolsillos del pueblo” y denunció que su Gobierno es víctima de un sabotaje económico de la “derecha y la nueva derecha”.
“Nosotros no emitimos promesas, sino que trabajamos sin descanso velando los intereses de nuestro pueblo. Nuestro principio es cuidar los bolsillos de cada familia y estamos demostrando al mundo cómo se administra la economía en condiciones de adversidad y sabotaje a la gestión por parte de la derecha y nueva derecha”, afirmó.
En ese sentido, aseveró también que su Gobierno no acudirá al Fondo Monetario Internacional (FMI) ante la crisis económica que atraviesa el país.
“Tampoco corremos al FMI para que «nos rescate» a base de condicionamientos, tal como lo plantea la derecha que al mismo tiempo bloquea desde la Asamblea Legislativa Plurinacional, porque sabemos que esas viejas medidas neoliberales afectan especialmente a los que menos tienen” señaló.
Arce, en esa línea, enumeró y defendió las acciones ejecutadas por su Gobierno “para resolver estructuralmente el problema de la economía boliviana, a través de la industrialización”.
“Primero plantas de biocombustible una operando y las otras en construcción para dejar de depender de las importaciones de combustibles, segundo, diversificando la economía, y generando las bases productivas para la transformación de nuestros recursos naturales, así como los sectores estratégicos, no sólo Hidrocarburos sino también industria del litio, la planta industrializadora de zinc, industrialización del hierro del mutún, la industrias farmacéutica, la industria de la química básica, el turismo y otros, que no sólo sustituyen importaciones y generan empleos sino que aumentan la producción nacional, generan mejores condiciones para la población”, señaló.
Y acotó: “El pueblo boliviano dio su vida por recuperar los recursos naturales, no permitiremos que intereses personales y transnacionales nos quiten lo que es nuestro. Ahora trabajamos y luchamos por la industrialización y transformar nuestra patria y dejar ese legado en el Bicentenario”.
-
Políticahace 3 días
Siete gobernaciones se declaran en emergencia por iliquidez financiera y piden atención del gobierno
-
Espectaculoshace 4 días
Celebra el Día del Cine Boliviano con entradas a precios accesibles
-
Economiahace 2 días
Aprehenden a dos choferes de cisternas en Caranavi por traslado de combustible ilegal
-
Sociedadhace 3 días
La Paz: Conoce las vías estarán cortadas por los desfiles de la Reivindicación Marítima
-
Sociedadhace 2 días
Choferes suspenden el paro anunciado en La Paz tras suscribir acuerdo con el Gobierno
-
Sociedadhace 2 días
Emapa comercializa 20.000 toneladas de arroz en municipios rurales, el lunes estará en Sorata
-
Sociedadhace 2 días
Cochabamba: Defensoría de la niñez y adolescencia atendió 119 casos en los dos primeros meses del año
-
Economiahace 4 días
Aduana comisa 104.29 toneladas de harina de contrabando