Economia
Argentina lanza licitación para abastecer de gas al norte y reemplazar la importación de Bolivia
Permitirá abastecer del gas de Vaca Muerta a las industrias de Córdoba, Tucumán, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, Salta y Jujuy.

La Paz 25 de agosto 2023
Argentina lanzó este viernes la licitación para la reversión de un gasoducto y otras obras complementarias que abastecerán de gas al norte de ese país y reemplazarán las importaciones desde Bolivia, que —según afirman— “no podrá cumplir con su contrato”.
Según el diario La Nación, la licitación es para cambiar la dirección del flujo del gas, que actualmente es de norte a sur, y contar con combustible propio pues consideran que la producción en Bolivia está en “declive”.
Permitirá abastecer del gas de Vaca Muerta a las industrias de Córdoba, Tucumán, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, Salta y Jujuy. Además, permitirá la conexión de hogares a redes de gas natural y el desarrollo a escala de nuevas industrias, especialmente litio y cobre.
La secretaria de Energía de Argentina, Flavia Royón, recalcó que Bolivia no podrá cumplir con el contrato que tiene con ese país debido a que su producción está en declive.
“Es un tema de urgencia y estratégico, porque Bolivia está enfrentando un fuerte declino de su producción. Claramente, no va a poder cumplir con el contrato que tiene con la Argentina. Entonces la reversión del norte se ha tornado urgente”, dijo.
Royón, junto al ministro de Economía, Sergio Massa, anunció que las obras, que estarían concluidas en mayo de 2024, permitirán un ahorro anual de $us 1.960 millones. Y a futuro exportar gas al norte de Chile, Brasil y Bolivia.
Argentina
La obra cuenta con una inversión de $us 710 millones, de los cuales $us 540 millones son financiados por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).
El objetivo de Argentina es adjudicar el proyecto en octubre y que empiecen las obras en noviembre.
La publicación revela que este año Argentina importó de Bolivia entre 6 millones y 7 millones de metros cúbicos de gas por día (m3/d); sin embargo, a partir del invierno próximo podría recibir gas de Vaca Muerta.
Para ello, también será clave la licitación del segundo tramo del gasoducto Néstor Kirchner, que va desde Salliqueló a San Jerónimo, en Santa Fe.
Royón dijo que se está trabajando en las alternativas de financiamiento para el segundo tramo del gasoducto Néstor Kirchner. Con el primer tramo, se logró ampliar la capacidad de transporte en 11 millones de metros cúbicos día (m3/d). Cuando estén listas todas las plantas compresoras, en febrero próximo (hubo una demora con un proveedor por la planta de Salliqueló), se transportarán 22 millones m3/d. Y cuando esté el segundo tramo del gasoducto, el transporte aumentará a 40 millones de m3/d.
El pasado 17 de agosto, Royón dijo que el contrato de compra-venta de gas natural entre Bolivia y Argentina tiene los años contados.
Según la funcionaria, en las negociaciones que se sostienen con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) para nuevas adendas al contrato, la petrolera boliviana sostuvo que ya no “está en condiciones” de cumplir el acuerdo. /// La Razón
-
Tecnología y Cienciahace 2 días
Cochabamba pone en marcha el primer bus eléctrico de Bolivia con una prueba piloto
-
Deporte Bolivianohace 3 días
Conoce el lugar donde si tu equipo de fútbol sale campeón te premian con vacas, llamas u ovejas
-
Economiahace 4 días
La circulación vehicular durante la FEXCO será en un solo sentido para garantizar la seguridad y fluidez del tránsito
-
Sociedadhace 3 días
Sedes exhorta a cumplir con filtros y medidas de bioseguridad para evitar la influenza
-
Políticahace 3 días
Aguilera y cívicos refuerzan acciones para impulsar el Pacto fiscal y evitar que desaparezcan las autonomías departamentales
-
Sociedadhace 3 días
Cochabamba: Advierte el riesgo del cierre inadecuado de la celda 2 en K’ara K’ara
-
Sociedadhace 4 días
El SUS garantiza la atención gratuita e integral de los nueve niños potosinos con quemaduras tras accidente en bus escolar
-
Políticahace 3 días
Cuatro alianzas fueron observadas por el TSE; solo la del MTS está habilitada