Economia
Arquitectos plantean tramo aéreo de 4.3 kilómetros de la línea amarilla del tren metropolitano

(Infodiez-20/03/20)
Profesionales arquitectos de cuatro organizaciones e instituciones plantearon que de los 10 kilómetros de la línea amarilla del tren metropolitano, 4.3 sean aéreos, como Medellín, Colombia.
La propuesta para la resistida línea amarilla establece el paso del tren por fuera del cauce del río Rocha, en paralelo al muro de contención. De los 10 kilómetros, se plantea que 5.7 sean por el nivel de piso y elevar los restantes 4.3 kilómetros. La propuesta socializada ayer empezaría a ser elevada desde el puente Huayna Kapac recorriendo la ruta por todo el río, pasando por los puentes Quillacollo, Cobija, Cala Cala, Antezana, Recoleta y distribuidor Muyurina.
El arquitecto Rory Ayaviri Iriarte, de la UMSS, señaló ventajas de utilizar el espacio aéreo para habilitar la línea amarilla, tal como sucede con el tren eléctrico en Medellín, Colombia: no ingresa a centro de la ciudad, no disminuye la capacidad vial urbana, no exige cambios de sentido de vías, no requiere remoción de redes de servicios ni de vegetación.
En su trayecto desde la avenida Sajama hasta llegar al Castillo tiene tramo elevado solo desde 200 metros antes de llegar al puente Huayna Kapac retornando al nivel del piso 200 metros después del puente Siles.
El Colegio de Arquitectos de Cochabamba, la Sociedad de Estudios Tecnológicos, la Sociedad de Estudios Urbanos y Regionales junto a la Facultad de Arquitectura y Ciencias del Hábitat de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) plantearon la propuesta como respuesta a la preocupación planteada en un taller realizado con el Ministerio de Obras Públicas, en enero. /Opinión
-
Economiahace 2 días
Bolivia es el país con el segundo superávit comercial más alto de la región
-
Mundohace 21 horas
Joven llora al ver que su familia no asistió a su graduación
-
Bolivianos en Argentinahace 2 días
El peso boliviano es de alto valor para los ahorristas del norte argentino
-
Economiahace 4 días
El 100% de las Estaciones de Servicio de Oruro ya comercializan Gasolina Especial Plus (GE+)
-
Economiahace 2 días
Argentina y Bolivia avanzan en agenda en el ámbito espacial, comunicación e investigación
-
Economiahace 1 día
Más de 5 millones de Bs. para reactivar la ganadería camélida en municipio de Corque
-
Fútbol Bolivianohace 3 días
Prado da batalla, pero cae en su debut en el Wimbledon Junior
-
Sociedadhace 2 días
Aeronáutica niega que haya otorgado licencia a Misael Nallar