Conecta con nosotros

Economia

ASFI desarrollará la encuesta nacional de servicios financieros 2024 del 4 al 20 de diciembre

La encuesta está compuesta por tres secciones: indicadores financieros y de percepción (Satisfacción, Función Social, Ahorro y Préstamo), Banca Digital y Criptoactivos (Tarjetas electrónicas, Banca por Internet, Billetera Móvil y Criptoactivos), así como educación financiera y datos demográficos (Identificación de necesidades y temáticas de educación financiera y datos del encuestad.

Publicada

el

Encuesta de la ASFI
Foto-Encuesta de la ASFI

La Paz, 3 diciembre 2024

La Directora General Ejecutiva de ASFI, Ivette Espinoza Vasquez, informó, en conferencia de prensa, que la Encuesta Nacional de Servicios Financieros 2024 (ENSF), se realizará en la modalidad en línea del 4 al 20 de diciembre y de forma presencial el día miércoles 4 de diciembre, en 61 municipios rurales del país.

En 2024, la ENSF alcanza su décimo año consecutivo, consolidándose como una herramienta clave para conocer las percepciones y necesidades de la población en materia financiera, ya que, a través de los resultados obtenidos en cada gestión, se implementaron medidas tales como: mayor difusión de los beneficios para los Clientes con Pleno y Oportuno Cumplimiento de Pago, se impulsó la producción de programas de responsabilidad social, se logró una mayor continuidad y eficiencia en la banca electrónica y banca móvil, se fortaleció la educación financiera y se mejoraron los tiempos de atención al cliente.

La encuesta en línea estará disponible desde el día miércoles 4 hasta el 20 de diciembre de 2024, en el enlace https://encuesta2024.asfi.gob.bo, así como en los sitios web y aplicaciones de Banca por Internet y Banca Móvil de cada Entidad Financiera; asimismo, los consumidores financieros recibirán una invitación por SMS por parte de las entidades para dicho efecto.

La ENSF 2024 será respondida en un tiempo de 4 a 5 minutos, una mejora significativa respecto a anteriores gestiones, que requería más de 12 minutos; los participantes podrán ingresar a la encuesta desde celulares, tabletas o computadoras, de una manera práctica y cómoda apta para todo el público, garantizando la facilidad de llenado.

Adicionalmente, la ENSF 2024, en la modalidad presencial, entrevistará a 1.040 consumidores financieros, en 99 Puntos de Atención Financiera, en 61 municipios rurales del país y se prevé realizar 19.000 encuestas en la versión digital en todo el país.

Este 2024, la encuesta está compuesta por tres secciones: indicadores financieros y de percepción (Satisfacción, Función Social, Ahorro y Préstamo), Banca Digital y Criptoactivos (Tarjetas electrónicas, Banca por Internet, Billetera Móvil y Criptoactivos), así como educación financiera y datos demográficos (Identificación de necesidades y temáticas de educación financiera y datos del encuestado, tales como su edad, lugar de residencia y nivel educativo); las preguntas incluidas en estas secciones permitirán conocer la percepción y necesidades de los consumidores financieros para impulsar mejoras en los servicios financieros.

Publicidad

Tendencias