Economia
ASFI recomienda a usuarios tener cuidado para evitar clonación y hackeo de cuentas
La entidad reguladora recomendó a los usuarios “no brindar a terceros, por ningún medio, sus claves de acceso y datos personales, a fin de evitar clonaciones y/o hackeo de sus cuentas bancarias o de los dispositivos o de sus líneas de telefonía celular, a través de las cuales acceden a dichas operaciones”.

La Paz 19 marzo 2023
Mucho cuidado. Eso es lo que recomendó la Autoridad de Supervisión del Sistema del Financiero (ASFI) a los consumidores financieros que usan la banca digital al acceder a los sitios web de las entidades de intermediación financiera, para evitar clonaciones de tarjetas y el hackeo de sus cuentas bancarias.
Mediante un comunicado, la entidad reguladora recomendó a los usuarios “no brindar a terceros, por ningún medio, sus claves de acceso y datos personales, a fin de evitar clonaciones y/o hackeo de sus cuentas bancarias o de los dispositivos o de sus líneas de telefonía celular, a través de las cuales acceden a dichas operaciones”.
ASFI instó “a la ciudadanía en general a no dejarse sorprender con mensajes, post y llamadas telefónicas de personas mal intencionadas que solicitan datos personales, con el único propósito de ocasionar algún tipo de afectación a sus cuentas”, señala el comunicado.
Ante cualquier duda o consulta, la población debe comunicarse de forma inmediata con su entidad de intermediación financiera o con la línea gratuita de la ASFI, 800 103 103.
El ente regulador reveló que en 2022, a escala nacional, se registraron 663.000 millones de bolivianos en transacciones electrónicas, lo que representó un incremento del 14% con relación a la gestión 2021.
¿Qué es la clonación?
La clonación de tarjetas de crédito o skimming es el acto ilegal de hacer copias no autorizadas de tarjetas de crédito o débito.
Esto permite a los delincuentes utilizarlas para realizar pagos, robando efectivamente el dinero del titular de la tarjeta y/o endeudándolo.
La clonación de tarjetas ha sido históricamente uno de los tipos de fraude relacionados con las tarjetas más comunes en todo el mundo, por el que se pierden 28.650 millones de dólares al año en todo el mundo, cifra que se prevé que aumente a 38.500 millones de dólares en 2023, según Nilson Report.
Modos de ciberataques
Según la ASFI, las modalidades que usan los delincuentes cibernéticos son el “Phishing”, el “Smishing”, el “Vishing” y el “Pharming”.
En el “Phishing” los delincuentes simulan comunicaciones de empresas para obtener datos personales o financieros.
Mientras que en el “Smishing” se usan mensajes de texto (SMS) para persuadir a la víctima a revelar sus datos para instalar un software malicioso en su celular sin que se dé cuenta. /// El Deber
-
Sociedadhace 3 días
Presentan a Policía implicado en robo agravado opuso resistencia cuando fue presentado y acusó a otro coronel
-
Tendenciahace 4 días
En el Día Mundial del Reciclaje, Samsung refuerza sus iniciativas sostenibles
-
Sin categoríahace 3 días
Camacho pide audiencia a la CIDH para exponer su caso y denunciar que es un ‘prisionero político’
-
Sociedadhace 2 días
Searpi declara «alerta roja» por crecida en las cuencas del río Piraí, y pide precaución a la ciudadanía
-
Políticahace 3 días
El presidente Luis Arce llegó a Nueva York para participar de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua 2023
-
Sociedadhace 4 días
Municipio cruceño distribuye 13 millones de raciones del desayuno escolar
-
Economiahace 1 día
Aduana decomisa 100 toneladas de harina y cerveza en Villazón
-
Sociedadhace 3 días
Municipio cruceño se pronuncia ante bloqueo de transportistas y va tras el reordenamiento vehicular