Sociedad
“Así sabe mi tierra” convoca a más de 300 jóvenes de Bolivia que buscan desde la cocina revalorizar el área rural
Las y los concursantes, para participar, tuvieron que crear una receta original, creativa e innovadora de un plato fuerte, utilizando ingredientes locales y aplicando técnicas de cocina inspiradas en la ruralidad.

La Paz, 25 de noviembre 2022
El concurso de cocina juvenil “ASI SABE MI TIERRA – COCINA DESDE EL CAMPO” llega a su final después de haber convocado el interés y la participación de más de 300 personas jóvenes estudiantes de gastronomía y aficionadas a la cocina en Bolivia.

Las y los concursantes, para participar, tuvieron que crear una receta original, creativa e innovadora de un plato fuerte, utilizando ingredientes locales y aplicando técnicas de cocina inspiradas en la ruralidad. La postulación debió estar acompañada de un breve texto que explicara su relación con el área rural y sus vínculos personales y emocionales con el campo.
De esta manera, el concurso además de promover la gastronomía busca revalorizar las conexiones entre la juventud y el área rural, destacar su patrimonio alimentario y generar un espacio protagónico de intercambio y creación donde la juventud, desde la cocina, contribuya a la dinamización sociocultural del país.
Las finales se cumplieron este jueves 24 de noviembre y fueron realizadas en dos fases. A mediodía y en un primer momento, 25 jóvenes participaron de una semifinal en la que emplataron y compartieron la historia de su creación ante un selecto jurado. De este proceso, 10 finalistas fueron seleccionados para participar en la gran final, que inició al final de la tarde, y en la que cocinaron en vivo para ganar los importantes premios previstos para esta versión, como el viaje a Colombia para un intercambio gastronómico con todo pagado, electrodomésticos y reconocimientos que buscan potenciar sus perfiles y trayectorias.
La última competencia se realizó en el salón de eventos Infinity, ubicado en la avenida Ballivián y calle 24 de Calacoto y estuvo abierto al público en general.
La iniciativa ha sido organizada por ICCO Cooperación, Manq´a y Conexión y ha contado con el invaluable apoyo de la Cooperación Alemana implementada por la GIZ y su Fondo de Innovación; del FIDA a través de su proyecto PUENTES; de la Cooperación Suiza en Bolivia a través del consorcio Swisscontact – FAUTAPO e INFINITY Sede de Eventos.
El jurado estuvo conformado por reconocidas y reconocidos chefs del país, entre los que destacan nombres como Marsia Taha, de Gustu; Valentina Arteaga, de Phayawi; Juan Pablo Gumiel, de Proyecto Nativa; Camila Lechín, de Hapo; Ricardo Cortez, activista gastronómico de Santa Cruz; Gabriela Prudencio, de Propiedad Pública; Miguel Ángel Fernández, de Mi chola; Federico Guardia, de El Solar; Jaime Barbas, de Sacha; Tatiana Buezo, ganadora de la primera versión del concurso en 2019 y miembros de la Asociación de Chefs de Bolivia, quienes para elegir a las y los ganadores evaluarán 4 criterios de calificación: uso de ingredientes locales, técnica de cocina rural, historia detrás del plato y presentación creativa.
Con iniciativas como esta, se busca fomentar nuevas conexiones entre el medio rural y las ciudades, que se traducirán en mejores oportunidades laborales para jóvenes, mayor empoderamiento económico de las comunidades en situación de vulnerabilidad y un fortalecimiento de los sistemas agroalimentarios, orientados a resiliencia climática y seguridad alimentaria.
-
Economiahace 3 días
Construcción del banco de leche en Cochabamba es una realidad
-
Sociedadhace 3 días
Se amplían las vacaciones escolares en 8 departamentos; Santa Cruz vuelve a clases este lunes 21 de julio
-
Deporte Bolivianohace 2 días
Aguilera destaca avance del 46% en el ‘Tahuichi’ y cumplimiento adelantado del cronograma acordado con Conmebol
-
Políticahace 4 días
Fiscalía abre investigación contra Ruth Nina y la cita a declarar este viernes
-
Economiahace 4 días
Este primer trimestre 23 empresas importaron diésel con IVA y arancel cero
-
Sociedadhace 2 días
Cochabamba: Alcaldía moderniza el servicio de estacionamiento con plataformas digitales de pago
-
Economiahace 3 días
Alcaldía facilita el pago de impuestos con plataformas digitales y amplía el perdonazo hasta el 15 de agosto
-
Políticahace 3 días
UE, OEA, Mercosur, Uniore, Capel y Copppal observarán las elecciones en Bolivia