Política
Asistencia de presidenta Áñez a sesión de honor por La Paz demuestra su respeto y cariño a la ciudad

(Infodiez-6/12/19)
El alcalde Luis Revilla aseguró el viernes que la asistencia de la presidenta Jeanine Áñez a la sesión de honor del Concejo Municipal por la efeméride de La Paz demostró el respeto y cariño que le tiene a la ciudad, ya que hace 10 años atrás no participaba la primera autoridad del país de la celebración de la fundación.

«Más de 10 años que no contábamos con la presencia, realmente estamos contentos, es un gesto de respeto y cariño a la ciudad, pero sobre todo de demostrar una voluntad de trabajar», dijo en su discurso.
En horas de la mañana se realizó la sesión de honor del Concejo Municipal de La Paz en instalaciones del cine 6 de Agosto, en la que participaron todos los concejales y la presidenta Áñez, quien dio al acto un realce importante.
Revilla consideró que el Gobierno del expresidente Evo Morales pecó de «soberbio» al no asistir a la sesión de honor a la que se le invitó cada año.
Valoró también la predisposición de la presidenta Áñez de asistir a la sesión de honor, pese a la agenda apretada que tiene, y dijo que ese desprendimiento significa las posibilidades de trabajar para resolver las dificultades entre el Gobierno y la comuna edil.
En ese acto protocolar se condecoraron a 18 personalidades e instituciones con la medalla Prócer Pedro Domingo Murillo en el grado de Palmas de Oro, Honor al Mérito y Honor Cívico, entre otros.
Por su parte, la presidenta del Concejo Municipal de La Paz, Andrea Cornejo, aseguró que la ciudad de La Paz refleja lo heterogéneo, multicolor y multiétnico que es Bolivia, y que es hora de cerrar las profundas heridas que nos dejaron los últimos conflictos que nos alejan del objetivo de ser cada día un país mejor.
Luego de reconocer a las personalidades se pidió un minuto de silencio por Pablo Suárez, voluntario que murió en la Chiquitania al sofocar el incendio, y Lucio Mamani, quien perdió la vida en los Yungas, además por quienes perdieron la vida en la ciudad de El Alto en las revueltas tras los comicios del 20 de octubre.
A su turno, el gerente general de BTV, Gonzalo Rivera, entidad estatal que fue
reconocida por su trayectoria, rememoró la historia de la ciudad nuestra señora de La Paz, y aseguró que a lo largo de los 471 años de vida nacieron paceños con temple, coraje y orgullo, los que marcaron historia.
Además, dijo que la ciudad de La Paz vuelve a expresarse y gritarle al mundo, al conmemorar los 471 años de su fundación que «estamos con la fuerza suficiente para gritarle no al opresor de turno».
«Nadie se rinde, nadie se cansa, La Paz de nuevo siempre carajo», finalizó en su discurso a nombre de todas las personalidades e instituciones reconocidas en ese acto. /ABI
-
Bolivianos en Argentinahace 3 días
Policía Argentina capturó a boliviano por abusar sexualmente de una menor de edad
-
Sociedadhace 3 días
Colapso de la laguna Kenko deja al 80% de viviendas y cultivos bajo el lodo en Andavilque
-
Autos 0kmhace 4 días
“Best Of 2024”, la primera gran gala automotriz de Bolivia premia a los mejores vehículos de la gestión pasada
-
Políticahace 4 días
Gobierno convoca a un “Encuentro por la estabilidad y la democracia” para este martes en La Paz
-
Tecnología y Cienciahace 3 días
De Rusia llegan más de 50 toneladas en equipos tecnológico para el Reactor Nuclear de Investigación de El Alto
-
Políticahace 2 días
Conoce los 12 puntos del acuerdo a que llegaron en el “Encuentro por la estabilidad y la democracia”
-
Deporte Bolivianohace 4 días
Paceños Franco y Yana triunfan en el Snowrunning Chacaltaya
-
Sociedadhace 3 días
Lanzan convocatoria del Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género 2025 para promover la igualdad y el empoderamiento económico de las mujeres