Tecnología y Ciencia
ATT presenta el primer laboratorio 5G de Bolivia, un hito en la innovación tecnológica
El director ejecutivo de la ATT y experto en telecomunicaciones, Néstor Ríos, destacó la importancia de este laboratorio para la adopción de la tecnología 5G en Bolivia. “Con este laboratorio, la ATT se posiciona a la vanguardia de la innovación, ofreciendo un espacio de experimentación y aprendizaje para todos aquellos interesados en conocer y aprovechar las capacidades de la red 5G”.

La Paz, 18 de diciembre 2024
La Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT), este martes, ha dado un paso trascendental en el desarrollo tecnológico de Bolivia al presentar el primer laboratorio 5G del país. Este espacio, único en su tipo, permitirá a investigadores, estudiantes y profesionales experimentar y desarrollar proyectos innovadores con esta nueva red de telecomunicaciones.
El director ejecutivo de la ATT y experto en telecomunicaciones, Néstor Ríos, destacó la importancia de este laboratorio para la adopción de la tecnología 5G en Bolivia. “Con este laboratorio, la ATT se posiciona a la vanguardia de la innovación, ofreciendo un espacio de experimentación y aprendizaje para todos aquellos interesados en conocer y aprovechar las capacidades de la red 5G”, afirmó la autoridad.
El Laboratorio 5G de la ATT se ha diseñado para ser un centro de conocimiento y desarrollo en el ámbito de las telecomunicaciones. En este espacio, los visitantes podrán conocer las características de las tecnologías 5G Non-Standalone y Standalone, comprendiendo las diferencias entre ambas configuraciones y sus aplicaciones. “Además, se brindará información sobre los beneficios de la red 5G en términos de eficiencia energética y optimización de redes, gracias al uso de inteligencia artificial para la gestión de las estaciones base”, explicó Ríos.
Indicó que las aplicaciones de la tecnología 5G son vastas y prometedoras. “En el laboratorio, se presentarán casos de uso reales que demuestran el potencial de esta tecnología en diversos sectores, como la industria automotriz con vehículos autónomos, los videojuegos profesionales, la logística con entregas autónomas, la telemedicina y la telecirugía, y el desarrollo de ciudades inteligentes a través del Internet de las Cosas (IoT)”, detalló.
En cuanto a la implementación de las redes con tecnología 5G en Bolivia, Ríos indicó que el Ente Regulador es responsable de habilitar las frecuencias para la misma y prevé que en la gestión 2025 se otorgará las licencias de autorización para que los operadores de telecomunicaciones habiliten el servicio para los usuarios.
-
Políticahace 3 días
Bolivia inicia exportación de chía a China y abre el mercado para el sorgo
-
Economiahace 3 días
El oro rompe récords con un nuevo máximo histórico
-
Economiahace 4 días
ASFI: crecimiento de la cartera de créditos impulsa el sistema financiero boliviano
-
Sociedadhace 3 días
Reportan aumento del 5% de accidentes con más de 5.300 siniestros de tránsito durante el primer trimestre
-
Sociedadhace 3 días
Santa Cruz: Por Semana Santa dictan auto de buen gobierno
-
Economiahace 3 días
Servicios Financieros elevó el 68,9% el pago de impuestos en Santa Cruz, a marzo 2025
-
Sociedadhace 2 días
El SUS garantiza atención médica gratuita para Chagas, en la atención integral
-
Sociedadhace 4 días
¡Santa Cruz se prepara para vivir una Semana Santa segura y con fe!