Política
Autoridades de Potosí presentan documentación histórica para fundamentar defensa del Silala

El gobernador de Potosí, Juan Carlos Cejas, el alcalde de la capital potosina, Williams Cervantes, académicos, representantes de organizaciones sociales y de otras instituciones presentaron el miércoles al presidente Evo Morales documentación real e histórica para fundamentar la demanda contra Chile por el uso «ilegal» de las aguas del Silala, que nacen en esa región boliviana.
«Hemos hecho una recopilación de varios documentos, se van sumando los aportes de estudiosos potosinos, de ingenieros, de abogados, de escritores que ayudan mucho a lo que es ir fundamentando la demanda del Silala», explicó Cejas en conferencia de prensa, al término de la reunión con el jefe de Estado, en Palacio de Gobierno.
El Gobernador de Potosí informó que se presentó una recopilación de varios documentos, entre ellos el documento protocolizado de Derechos Reales de la concesión de las aguas del Silala de 1908.
«Hemos logrado obtener una fotocopia legalizada de ese documento, de la misma manera la resolución administrativa de la exprefectura que revoca esa concesión teniendo el original en la ciudad de Potosí que posteriormente ha sido elevado a rango de ley», detalló.
Precisó que también se entregó documentación que respalda el proceso de privatización de las aguas del Silala que se habría realizado en los anteriores gobiernos denominados neoliberales.
Por su parte, el Alcalde de Potosí recordó que en 2009 se realizó un trabajo técnico y científico que certifica que las aguas del Silala nacen en manantiales de territorio boliviano.
«Tenemos toda la documentación el tema ideológico, geológico, hidrogeológico se han hecho todos los estudios necesarios, tenemos toda la información de la autoridad de agua y ratificamos que estas aguas es de los bolivianos», subrayó.
Por otra parte, el Gobernador de Potosí instó a la población a visitar el Silala para constatar que nace de manantiales y que se habilitaron canales artificiales para conducir el agua hacia Chile.
«Es importante que sigamos fortaleciendo la decisión del gobierno nacional porque no hay colores políticos acá la cuestión es tema de Estado», apuntó.
En marzo, el Presidente anunció que Bolivia decidió acudir a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya para demandar a Chile por el aprovechamiento «ilegal» de las aguas del Silala.
asc/ma ABI
-
Sociedadhace 4 días
Sedes de Santa Cruz fortalece la vacunación de niños menores de 5 años en la zona Sur
-
Economiahace 4 días
Aduana en Tarija comisa más 24 toneladas de mercancía de contrabando
-
Políticahace 3 días
Gobierno beneficia con activos productivos a MyPEs del departamento de Tarija
-
Políticahace 4 días
TSE participó en la XVI Reunión Interamericana de Autoridades Electorales
-
Deporte Bolivianohace 3 días
Murkel Dellien avanza a cuartos en el Challenger Bogotá
-
Deporte Bolivianohace 3 días
Gobierno garantiza participación de Nicole Mollo en mundial de ajedrez en Egipto
-
Sociedadhace 4 días
Senamhi registra récords de temperaturas máximas en Beni, Santa Cruz y La Paz
-
Sociedadhace 3 días
Ante contaminación del aire, COE Municipal resuelve uso de barbijo y pide a población vulnerable permanecer en la casa