Economia
Bancos y entidades financieras deben ser desinfectados en su totalidad al menos dos veces al día

(Infodiez-26/01/21)
Las entidades financieras, bancos, cooperativas de ahorro y crédito, entre otras, deben ser desinfectados mínimamente dos veces al día, al inicio y al final de la jornada laboral y esta limpieza debe incrementarse de acuerdo a la afluencia de personas, recomendó la ministra de Trabajo, Verónica Navia.
“Se debe limpiar y desinfectar todas las superficies con las que el personal tiene contacto, como ventanas, manijas de puertas, perillas de sanitarios, interruptores de luz, barandas, mesas, escritorios, mouse, teléfonos, impresoras, bolígrafos, sillas, mesones, mamparas acrílicas, pisos y otros”, recomendó la autoridad.
En el marco del protocolo de bioseguridad frente al Covid-19 para entidades financieras, la titular de Trabajo dijo que las trabajadoras y trabajadores de dichas instituciones deben lavarse las manos entre 40 y 60 segundos después de recibir monedas o billetes, intercambiar documentos, usar teléfonos comunes, teclados y antes de iniciar su trabajo.
Asimismo se debe dotar diariamente a los trabajadores el equipo mínimo de bioseguridad, según el área de trabajo y tareas específicas que desempeñen como barbijos descartables y guantes de latex sobre todo para quienes realizan transacciones.
Todas las entidades financieras, dijo la Ministra, deben contar con puntos de aseo para el lavado y desinfección de manos, con soluciones de alcohol al 70%. Asimismo, todos los trabajadores deben pasar por el punto de desinfección de calzados en el pediluvio o alfombra con desinfectante.
Es importante también, explicó, designar a una persona debidamente capacitada en la aplicación de medidas de bioseguridad para que realice el control de la temperatura corporal a cada uno de los trabajadores. Es indispensable que el personal guarde distancia al menos de 1,5 metros.
Con el fin de evitar aglomeraciones y prevenir el contagio del COVID-19, según el protocolo del área, también se recomienda realizar la marcación de asistencia digitalmente o mediante marcadores faciales, además de implementar horarios de ingreso diferenciado.
En el área de atención al cliente, se deberá coordinar el control de las filas de espera fuera de las entidad, con la policía, la que se encaragará de hacer guardar la distancia correspondiente. La entidad financiera deberá colocar marcas en el exterior de sus instalaciones con el fin de preservar la distancia mínima entre los usuarios.
Se debe supervisar que todo cliente utilice su barbijo correctamente tapando la boca y la nariz de manera obligatoria, pase por el control de temperatura, como también por las alfombras de desinfección de calzados y use los dispensadores de alcohol en gel al 70% que deberán ser instalados cerca del ingreso a las entidades financieras. Los sillones de espera tendrán la señalización de distanciamiento correspondiente.
-
Sociedadhace 3 días
El feminicida del municipio de Patacamaya fue aprehendido por la policía
-
Sociedadhace 2 días
Contrabandistas de hoja de coca se agarraron a tiros en la frontera de Bolivia y Argentina
-
Políticahace 3 días
Fiscalía pidió a FFAA identificar a quienes ‘sugirieron’ la renuncia de Evo y dejaron ingresar a Camacho al Palacio
-
Turismohace 2 días
Cinco turistas que dañaron la Puerta del Sol y dos monolitos de Tiwanaku fueron aprehendidos
-
Sociedadhace 1 día
Efectivos navales detienen a 21 venezolanos indocumentados en el sector lacustre
-
Sociedadhace 3 días
La policía presento a los estafadores y cómplices del asesinato de Ariel López
-
Autos 0kmhace 3 días
Toyota lanza la Nueva Hilux 2021 con un diseño completamente renovado
-
Sociedadhace 2 días
Fallece Viceministro de Lucha Contra el Contrabando Gonzalo Rodríguez