Economia
Beni: Impulsa el financiamiento al sector ganadero del país a través del crédito productivo
El número de prestatarios se incrementó en 3%, teniendo un total de 52 mil a septiembre de 2024, de los cuales, 37% obtuvo beneficios en su calidad de Clientes con Pleno y Oportuno Cumplimiento de Pago (CPOP), con la disminución de las tasas de interés, el pago de gastos notariales, la ampliación del plazo del crédito.

La Paz, 18 de noviembre 2024
La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), informó que las operaciones financieras del departamento de Beni continúan mostrando una dinámica de crecimiento positiva. Al cierre del tercer trimestre de 2024, la cartera de créditos experimentó un incremento del 3,3% respecto a similar periodo de la pasada gestión, destacándose los préstamos para vivienda y los microcréditos como los más relevantes en el departamento, concentrando en conjunto cerca de 71% del total de la cartera beniana.
El número de prestatarios se incrementó en 3%, teniendo un total de 52 mil a septiembre de 2024, de los cuales, 37% obtuvo beneficios en su calidad de Clientes con Pleno y Oportuno Cumplimiento de Pago (CPOP), con la disminución de las tasas de interés, el pago de gastos notariales, la ampliación del plazo del crédito, entre otros.
Los créditos al sector productivo y vivienda de interés social, que son priorizados por la Ley Nº 393 de Servicios Financieros, crecieron en 4% respecto al nivel observado hace doce meses atrás, representando en conjunto el 50% del total de los créditos del departamento. Dentro de éstos, los créditos destinados al sector productivo registraron mayor dinamismo con una tasa de crecimiento anual de 7,3% respecto a septiembre de 2023, destacando la participación que tiene el sector de la agricultura y ganadería con el 52% del total, lo que demuestra la alta vocación productiva del departamento. Por otro lado, los créditos de vivienda de interés social permitieron que más de 4.100 familias benianas accedieran a financiamiento en condiciones favorables para una solución habitacional.
Los depósitos en el departamento de Beni se situaron en Bs1.512 millones, al 30 de septiembre de 2024, compuestos mayoritariamente por cajas de ahorro con 64% del total, siguiéndole los depósitos a plazo fijo con 17% y a la vista con 14%, entre los más representativos. Por su parte, el número de cuentas de depósito registró un crecimiento de 5% en el último año, alcanzando a más de 480 mil cuentas al cierre de septiembre, mostrando la confianza de la población en el sistema financiero.
En cuanto a la cobertura de servicios financieros, la cantidad de Puntos de Atención Financiera (PAF) creció en 7,5% en los últimos doce meses, con lo que, al 30 de septiembre de 2024, su número alcanza a un total de 228, permitiendo un nivel de cobertura municipal de 89,5%. El número de entidades de intermediación financiera con presencia física en el departamento asciende a 21.
-
Políticahace 3 días
Bolivia inicia exportación de chía a China y abre el mercado para el sorgo
-
Economiahace 3 días
El oro rompe récords con un nuevo máximo histórico
-
Economiahace 4 días
ASFI: crecimiento de la cartera de créditos impulsa el sistema financiero boliviano
-
Sociedadhace 3 días
Reportan aumento del 5% de accidentes con más de 5.300 siniestros de tránsito durante el primer trimestre
-
Sociedadhace 3 días
Santa Cruz: Por Semana Santa dictan auto de buen gobierno
-
Economiahace 3 días
Servicios Financieros elevó el 68,9% el pago de impuestos en Santa Cruz, a marzo 2025
-
Sociedadhace 2 días
El SUS garantiza atención médica gratuita para Chagas, en la atención integral
-
Sociedadhace 4 días
¡Santa Cruz se prepara para vivir una Semana Santa segura y con fe!