Economia
Bolivia al borde del “default financiero”, advierte Luis Arce
Bolivia, que afronta una crisis económica causada por la escasez de divisas internacionales, de combustibles y el alza de productos de la canasta familiar, está a riesgo de incumplir con el pago de su deuda externa si no accede a un nuevo financiamiento. Según dijo el presidente Luis Arce a un medio internacional, se trata de no incurrir en un “default” financiero.

La Paz, 21 de junio 2025
QUIEBRA. Entiéndase un “default” financiero, como el impago de una deuda o la suspensión de pagos que surge cuando una persona organización o Estado no puede afrontar el pago de los intereses o del principal de una deuda cuando llega a su vencimiento.

Bolivia, que afronta una crisis económica causada por la escasez de divisas internacionales, de combustibles y el alza de productos de la canasta familiar, está a riesgo de incumplir con el pago de su deuda externa si no accede a un nuevo financiamiento. Según dijo el presidente Luis Arce a un medio internacional, se trata de no incurrir en un “default” financiero.
“Estamos procurando no entrar en default, estamos procurando no entrar en default. Tenemos toda la intención de pagar nuestra deuda, ¿Pero, si no tenemos los recursos?”, sostuvo Arce, durante una entrevista con la agencia AFP.
Entiéndase un “default” financiero, como el impago de una deuda o la suspensión de pagos que surge cuando una persona organización o Estado no puede afrontar el pago de los intereses o del principal de una deuda cuando llega a su vencimiento.
El mismo puede ser parcial o total y se produce cuando el deudor no es capaz de cumplir con sus obligaciones financieras, destaca el portal especializado en economía, Economipedia.
De acuerdo con el Banco Mundial, Bolivia requiere hasta finales de diciembre un estimado de $us 2.600 millones para la importación de combustibles, que posteriormente venderá a precio subvencionado.
Actualmente la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), aprobó tres créditos internacionales, de los cuales se espera el desembolso de dólares para la adquisición de combustibles.
En ese marco, el país agotó sus reservas internacionales para sostener su política de subvención a los carburantes, que adquiere a precio internacional y vende con precio subvencionado a Bs 3,74 por litro de gasolina especial, y de Bs 3,72 por litro de diésel.
“Estamos haciendo el peor negocio como país ¿Por qué? Porque cuando tiene deuda externa y paga capital e intereses, la salida de los dólares se compensa con ingreso de nuevos desembolsos de deuda”, agregó Arce, en entrevista con la AFP.
Actualmente la deuda de Bolivia representa el 37,2% de sus ingresos nacionales brutos, de acuerdo con el Banco Mundial. A esto, se suma el constante encarecimiento de los productos de la canasta familiar.
-
Economiahace 3 días
La ANH y la Policía Boliviana desarticulan clanes familiares dedicados al acopio ilegal de combustibles
-
Sociedadhace 3 días
Santa Cruz tendrá una semana más de vacaciones escolares por los contagios del sarampión
-
Economiahace 4 días
CAINCO presenta “El Futuro Posible” el Encuentro con candidatos presidenciales
-
Deporte Bolivianohace 4 días
Bolivia tiene su equipo definido para la Copa Los Andes
-
Sociedadhace 3 días
La Paz: Actualizan el Registro Catastral en Calacoto con apoyo de estudiantes de la UMSA
-
Sociedadhace 4 días
Evalúan si se ampliará el descanso pedagógico o se implementarán clases virtuales en Santa Cruz
-
Políticahace 2 días
TSE informa que 7.937.138 ciudadanos están habilitados para votar en agosto
-
Economiahace 3 días
Fiscalía imputa a tres personas que fueron encontradas con cerca de 10 mil litros de diésel