Economia
Bolivia ayudará a reactivar el telepuerto satelital de Paraguay

El Estado boliviano aplicará sus conocimientos en tecnología espacial, adquiridos en los últimos años, para coadyuvar a Paraguay en la reactivación de su telepuerto satelital.
Así confirmó el director ejecutivo de la Agencia Boliviana Espacial (ABE), Iván Zambrana, en el marco de los acuerdos suscritos en ocasión del encuentro de los presidentes Evo Morales y Mario Abdo Benítez, y la Primera Reunión de Gabinete Ministerial Binacional, celebrada en la ciudad de La Paz.

“Aprovechando el conocimiento y la experiencia que tiene la ABE, que opera el telepuerto más moderno de Bolivia, con tecnología de punta, desde esa posición vamos a cooperar a los hermanos paraguayos en la rehabilitación del telepuerto que tienen allá”, dijo Zambrana.
Explicó que el acuerdo suscrito también establece la posibilidad que una vez reactivado el telepuerto satelital, el país vecino podría hacer uso de una parte del satélite boliviano Túpac Katari (TKSAT-1), lanzado al espacio desde la base china Xichang el 20 de diciembre de 2013 y puesto en funcionamiento efectivo en abril de 2014.
Según Zambrana, el Gobierno de Paraguay accedería al servicio del TKSAT-1 “para resolver los problemas de comunicación en las entidades gubernamentales” que operan en sitios alejados, como el caso de la Aduana, Migración, Policía y las Fuerzas Armadas.
Agregó que en el caso de la ayuda para la rehabilitación del telepuerto satelital paraguayo, no existe un rédito financiero para Bolivia, tomando en cuenta que se trata de un acuerdo de cooperación bilateral.
“Es posible que en el futuro Paraguay también nos coopere en algún proyecto espacial que tengamos nosotros (Bolivia), que pueda tener alguna aplicación (…) nunca se sabe”, aseveró el director de la ABE, entidad que administra el TKSAT-1.
-
Sociedadhace 4 días
Santa Cruz: Gobernación y rescatistas buscan a puma que fue avistado en la ciudad
-
Políticahace 3 días
COB pide incremento salarial del 15% al mínimo nacional y 20% al haber básico
-
Políticahace 2 días
“No quieren que el indio vuelva a la presidencia”, Evo tras admisión de denuncia contra el FPV
-
Sociedadhace 2 días
Dueños de construcciones ilegales en frontera con Achocalla agreden a personal municipal alteño
-
Sociedadhace 2 días
Santa Cruz: Alcaldía y Comité Cívico pro Santa Cruz se declaran en emergencia ante la crisis de combustible
-
Economiahace 2 días
Primer plazo del IGF vence este 31 de marzo, para fortunas superiores a los Bs30 millones
-
Economiahace 3 días
Al menos 33 empresas privadas importan combustible para consumo propio y 5 para la comercialización
-
Sociedadhace 2 días
La diabetes y la hipertensión son factores de riesgo de una enfermedad renal