Turismo
Bolivia celebra 10 carnvales declarados como Patrimonio Inmaterial

En Bolivia se celebran diez carnavales declarados mediante leyes nacionales como Patrimonio Cultural Inmaterial, en cada uno de ellos se festeja de acuerdo a las danzas y la cultura de cada región.
Estos Carnavales son: Carnaval de Cotagaita, que se celebra durante nueve días en el Municipio de Cotagaita de la Provincia Nor Chichas, del departamento de Potosí, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial mediante Ley 847, el 27 de octubre de 2016; el Carnaval de Padilla, de la provincia Tomina del departamento de Chuquisaca, mediante Ley 633, del 15 de enero de 2015, la declaratoria incluye la gastronomía, danzas, música, mitos, costumbres y folklore.
El Carnaval de Valle Grande, de la provincia del mismo nombre del departamento de Santa Cruz, declarado patrimonio mediante Ley 505 el 27 de febrero de 2014, la fiesta se extiende durante una semana, donde se pueden ver carrera de jinetes, la batalla de coplas y los bailes tradicionales.
También se puede mencionar al Carnaval Minero – Tata Ck»accha, mediante Ley 349 del 14 de marzo de 2013 en el departamento de Potosí, en el que participan trabajadores mineros cooperativistas organizados en fraternidades y conjuntos folklóricos.
El Carnaval Cruceño, denominado Fiesta Grande, declarado patrimonio mediante Ley 340 del 5 de febrero de 2013 como expresión viva y de salvaguarda de los valores de las culturas tradicionales y populares; El Anata Andina de Oruro, con Ley 3607 del 28 de febrero de 2007, es una expresión de agradecimiento a la Pachamama (Madre Tierra), una tradición que se acompaña con rituales, bailes y música.
La Fiesta de las Comadres, que se celebra en la provincia Cercado del Departamento de Tarija, es patrimonio mediante Ley Nacional 3370 del 14 de marzo de 2006; el Carnaval de Oruro mediante Ley 2996 del 24 de febrero de 2005 y la fiesta Folklórica del Carnaval Andino Jiska Anata patrimonio con Ley 2812 del 27 de agosto de 2004, fiesta que se celebra en la ciudad de La Paz.
Y por último la Fiesta de Tentaciones de la Virgen de Socavón, del departamento de Oruro, provincia Cercado. Su declaratoria de Patrimonio es mediante Ley 2081 del 19 de abril del 2000, esta festividad es conocida también como el Carnaval del Sur y su práctica data de principios del siglo XX.
En estos carnavales los turistas nacionales y extranjeros pueden disfrutar de las danzas del lugar de origen como de otras regiones de Bolivia, las mismas que también se interpretan en acontecimientos de países vecinos como en Chile, Perú, Argentina y Ecuador, donde los residentes bolivianos organizados en fraternidades despliegan, exportando de esta manera nuestra cultura.
-
Sociedadhace 3 días
Amplían vigencia de cédulas de identidad caducas hasta el 31 de marzo
-
Políticahace 3 días
Evo Morales pide vacunar a Carlos Mesa y al Mallku
-
Insólitashace 7 horas
Un pollo ‘muerto’ despertó en la carnicería y quiso escaparse
-
Sin categoríahace 3 días
Citarán a Camacho a declarar por el caso ‘Golpe de Estado’
-
Sociedadhace 4 días
Se busca a los padres de la primera recién nacida abandonada del año
-
Sociedadhace 1 día
Fallece un hombre que fue arrastrado por el agua en Cochabamba
-
Economiahace 2 días
Gobierno pide a la Confederación de Choferes respetar acuerdo sobre pago de créditos bancarios
-
Políticahace 3 días
Costas: Si tengo que malversar fondos para contratar personal, lo voy hacer, porque tenemos que salvar vidas