Política
Bolivia comienza la exportación de energía eléctrica hacia la Argentina
Arce señaló que la obra mejorará la calidad de vida de los pobladores del norte argentino y en Bolivia en la generación de empleos y que en los hechos consolidan “en la práctica, en la realidad, la integración y la cooperación entre países de Suramérica”.

Yacuiba, 1 de junio 2023
Los presidentes de Bolivia, Luis Arce Catacora, y de Argentina, Alberto Fernández, pusieron en marcha este jueves en la comunidad de Yaguacua, departamento de Tarija, el proyecto Línea de Interconexión “Juana Azurduy de Padilla” que consolida la amistad, hermandad e integración de ambos países.
“Es un proyecto importante, ya lo decía el Ministro de Hidrocarburos cuánto ha demandado de inversión, pero más allá de la inversión lo importante es consolidar esta hermandad, esta amistad, esta integración de dos hermanos países, como nuestra República Argentina y el Estado Plurinacional de Bolivia”, destacó el Jefe de Estado boliviano.
Arce señaló que la obra mejorará la calidad de vida de los pobladores del norte argentino y en Bolivia en la generación de empleos y que en los hechos consolidan “en la práctica, en la realidad, la integración y la cooperación entre países de Suramérica”.
La Línea de Transmisión “Juana Azurduy de Padilla” fue ejecutada por la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) y las empresas ENDE Andina, Ende Transmisión y ETASA, en representación del Estado boliviano, en Argentina. La inversión alcanza a Bs 365,3 millones.
Para seguir profundizando la integración suramericana, el primer mandatario convocó a revitalizar la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).
En tanto, el presidente de Argentina, Alberto Fernández, aseguró que la exportación de energía eléctrica boliviana a su país es un paso en el fortalecimiento de la integración bilateral y de toda América del Sur. “Lo que necesite Bolivia de Argentina lo va a tener”, afirmó.
“La interconexión es un paso importantísimo para la integración de los países, pensar que en Bolivia se produce la electricidad que los argentinos necesitamos, eso compañeros y compañeras bolivianas y bolivianos, se llama integración, eso se llama preocuparse por el otro, eso es decir: no te dejo solo, eso es decir: trabajo por vos”, destacó.
“Así como Bolivia trabaja por nosotros, Lucho sábelo que todo lo que necesites de mí, todo lo que necesites de Argentina, lo vas a tener, porque Bolivia es patria hermana, parte de la Patria Grande y esa Patria Grande la vamos a construir entre todos”, insistió.
El proyecto, que requirió una inversión de aproximadamente Bs 365 millones, contempla 120 kilómetros de líneas eléctricas desde la Subestación Yaguacua y atraviesa terreno rural hasta la Subestación Tartagal, en la provincia argentina de Salta.
También abarca la ampliación de la subestación Yaguacua e instalación de un banco de autotransformadores de 150 megavoltamperio (MVA) 230/132 kV y la ampliación de la subestación Tartagal 132/33/13,2 kV para la entrada de la línea procedente de Bolivia.
-
Políticahace 4 días
Minería entregó volquetas y maquinaria para la conservación del Cerro Rico
-
Economiahace 4 días
Misses cruceñas participarán en el Desfile de Moda de la Chola Paceña en la Expocruz
-
Deporte Bolivianohace 3 días
River Plate ganó el Superclásico a Boca por 2-0
-
Sociedadhace 3 días
Dos fallecidos y cinco policías aprehendidos por la balacera en Desaguadero
-
Deporte Bolivianohace 3 días
El martes 3 de octubre vuelve el fútbol de la División Profesional
-
Sociedadhace 4 días
Instalan radares de última generación en 22 sitios para el combate antidroga
-
Turismohace 3 días
FIT 2023 abrió sus puertas repleto de visitantes y con todo el turismo reunido en un solo lugar
-
Economiahace 3 días
Fundación cultural del BCB inicia construcción del nuevo archivo y biblioteca