Conecta con nosotros

Bolivianos en Argentina

Bolivia dio cátedra de Educación en el IV Seminario Internacional Paulo Freire en Buenos Aires

Publicada

el

Buenos Aires 20 de agosto de 2019

Por Verónica Zapata, periodista y psicóloga boliviana.-El 16, 17 y 18 de Agosto se llevó a cabo el IV Seminario Internacional Paulo Freire Buenos Aires 2019 en el Instituto Superior del Profesorado Sagrado Corazón de C.A.B.A. El seminario tuvo como invitados a Franqueline Terto dos Santos del MST Brasil, a Camilo Álvarez López Representante de CEAAL Uruguay y al Lic. Prof. Noel Aguirre Ledezma, Viceministro de Educación Alternativa y Especial del Estado Plurinacional de Bolivia.

Estuvieron presentes educadores y militantes de diferentes países como Paraguay, Uruguay, Chile, Alemania, Brasil, Perú y del interior de las provincias de Argentina. También estuvo presente el Comité Lula Libre y la Asociación Boliviana de Laferrere invitada a través de mi persona por el mismo Viceministro de Educación Alternativa y Especial lo cual ha sido un honor como boliviana para mí y una experiencia enriquecedora.

La inauguración del seminario se realizó con un emotivo homenaje a la Revolución Cubana que contó con la presencia del embajador de la República de Cuba, Orestes Pérez Pérez, quién expresó: “La educación siempre ha sido un factor importante en la profundización de la Revolución Cubana, ha sido una prioridad junto con la salud pública y la seguridad social, una educación que llegue a todos sin distinción de raza, de sexo, sin ninguna distinción y que sea gratuita y popular en todos los niveles de la enseñanza”.

La jornada estuvo acompañada por diferentes números artísticos, entre ellos un grupo de mujeres copleras.

El segundo día del Seminario el Viceministro de Educación Alternativa y Especial de Bolivia expuso en una Clase Magistral el rol que cumple la educación en el sentido liberador acompañando el Proceso de Cambio en Bolivia, los avances en la temática y el Nuevo Modelo educativo boliviano.

Al finalizar la exposición fue ovacionada, y recibió la admiración de los docentes argentinos en referencia al Modelo Educativo Socio Comunitario y Productivo y demás avances en Bolivia al respecto, como por ejemplo el poseer la segunda inversión educativa más importante de Latinoamérica, luego de Cuba.

Una docente se le acercó y le contó como ella daba clase a futuros Licenciados en Educación y había incorporado en su curriculum como contenido la Ley de Educación Boliviana aprobada en el 2010 N° 070: “Avelino Siñani y Elizardo Pérez”.

Luego se dividió al público en diferentes grupos culturales para intercambiar opiniones sobre la temática desarrollada por cada invitado, a través, de coordinadores para finalmente darle un cierre por medio de una síntesis de lo debatido en cada grupo. El eje temático del grupo del que estuvo responsable el Viceministro de Educación boliviano fue: ¿Como resistimos y nos rebelamos al construir el Vivir Bien?. Su grupo fue el que tuvo mayor cantidad de participantes.

 

Exposición de Lic. Prof. Noel Ledezma, Viceministro de Educación Alternativa y Especial de Bolivia. Principales ideas.

La dimensión política de la Educación Popular: “La Educación Popular es un proceso que tiene dos dimensiones: una política, ideológica y ética y otra dimensión educativa propiamente dicha, que luego se puede expresar con programas, metodologías, etc., en su visión es una lucha contra toda forma de discriminatoria y de exclusión. Entonces cuando hablamos de Educación Popular no podemos hablar solo de técnicas y méritos, sino que para nosotros es discutir qué tipo de sociedad, qué modelos de desarrollo, qué estado, como distribuimos los bienes, en nuestro oficio quién hace Educación Popular disputa básicamente el poder para beneficio de las grandes mayorías y ahí es donde asentamos nosotros todo el tema de la Educación Popular”.

Método de Análisis de la Educación Popular: Desde la educación popular se debe tener en cuenta un método de análisis que tiene en cuenta cinco elementos: “Una lectura crítica e indignada de la realidad, una redefinición de la intencionalidad ética y política que debe ser emancipadora y revolucionaria, debe vincularse y pensar a los movimientos sociales como sujetos de transformación, debe pensar cuál es su propuesta u acción pedagógica transformadora, y pensar metodologías coherentes y participativas”.

Rol central de la educación para la convivencia en paz: “Bolivia en 1825 se fundó como un Estado sin Naciones, como una República que no reconoció la diversidad de naciones. Recién en 2009 con la aprobación de la nueva Constitución Política de Estado se refundó el país como Estado Plurinacional, que implica el reconocimiento de las distintas naciones y la convivencia entre todos nosotros incluyendo a la mujeres. Esa disputa se está resolviendo hoy en Bolivia y que la educación juega un rol central”.

La educación como instrumento para mantener la colonialidad: en época neoliberal había una educación funcional con los gobiernos neoliberales. El Banco Mundial impuso reformas educativas y se aprendió constructivismo como última teoría “progresista”, sin preguntarnos si se adecuaba o no para Bolivia y al resto de América latina.

“La educación fue el mejor instrumento para mantener la colonialidad desde un enfoque de racionalismo, de pensar que los saberes y conocimientos tienen una mirada única, una percepción y una manera de ver única, pero además que la manera de construir el conocimiento y saberes es profundamente y solamente racional.

Cuando uno tiene una perspectiva desde una cultura y otro desde otra cultura, esa misma realidad que se observa no es la misma. Uno puede ver e interpretar los hechos históricos de distinta manera, pero además darse cuenta que cuando uno aprende, desarrolla el proceso de aprendizaje, es toda la integralidad del ser humano que aprende, no es solamente el cerebro, entonces la lucha con ese racionalismo que era sinónimo de escuela tradicional era muy fuerte.

Escuela de Warisata y Ley de Educación 070 “Avelino Siñani-Elizardo Pérez”, 2010: El año1931 es fecha emblemática en Bolivia, estaba prohibido leer y escribir para los indígenas en ese época. Avelino Siñani, es un líder indígena que sostenía: “tenemos que aprender a leer y escribir y crear formas de enseñar a leer con mis hermanos”.

Se da cuenta que porque no leían y escribían, los explotaban, les hacia trabajar la tierra de forma feudal.

Elizardo Pérez, un castellano hablante afirmaba: “Yo puedo hacer otro tipo de educación” y ambos crearon la Escuela Ayllu de Warisata en La Paz, que tenía un fin liberador. La lucha era: “No me dejan aprender a leer y a escribir, yo aprendo a pesar de eso y busco espacio para aprender a leer y escribir, no tengo derecho a tierras, yo lucho por la buena distribución de tierras”. Era una clara lucha de carácter político, la educación convertida en política. La segunda cosa que hicieron es recuperar sus espacios de toma de poder y decisiones.

Los pueblos tenían en ese momento lo que se llama el Parlamento de Amautas, una especie de directorio de los representantes de la comunidad, que discutían de educación, pero también de economía, de la distribución de los territorios, de cómo se defendían de lo que les hacia la Justicia, y empezaron a visualizar que no se puede leer educación desde solo lo educativo, sino que hay que vincularlo con todos los demás sectores.

El tercer cosa que hicieron fue que como no tenían una escuela y el Estado no les daba nada, entonces, comenzaron a hacer adobes para construir su escuela junto a los estudiantes, y surgió lo que ahora llamamos el “aprender haciendo” vinculado a la práctica con la teoría.

No se conformaron con eso y entonces comenzaron a producir y a comprender que dentro de lo que era esa escuela había que manejar el territorio.

Necesitan intercambiar con el oriente productos ecológicos y comenzaron a intercambiar un piso ecológico y a la vez, también comenzaron a intercambiar saberes y conocimientos, ahora se utilizarían las redes sociales.

Se metieron al área política, se metieron a nivel comunitario, tomaron decisiones educativas y de contexto, se metieron a recrear metodologías de educación y esta es para nosotros la mejor expresión de Educación Popular que hicimos en Bolivia como parte de una disputa de poder central que es el Estado Plurinacional de Bolivia.

El 2010 se aprueba la Ley de educación 070: “Avelino Siñani-Elizardo Pérez”, recuperamos los principios de Warisata, recuperamos 1931 pero con ojos del siglo XXI.

Modelo de Educación Socio Comunitario Productivo: A partir de ello generamos nuestro “Modelo de Educación Socio Comunitario Productivo”. La primer propuesta educativa era descolonizar, cuando hablamos de colonización es lo que han creado gobiernos anteriores que crearon estigmas, jerarquías, que si es gringo o viene de Europa y de piel blanca y dice que es experto los maestros debemos escucharlos dar una charla, sin importar su curriculum, pero si es boliviano se lo pone en dudas, eso es parte del colonialismo, es creer y prejuzgar por ciertas formas que algo es primero y mejor que lo nuestro.

Ello ha dominado en educación creado jerarquías, que la educación regular es mejor y que la popular es de segunda para que se divierta el pueblo. Esto es una jerarquía de la política, parte del colonialismo. Es crear educación con la cabeza: “de”. Por ejemplo, en la reforma educacional neoliberal en Bolivia nos dijeron que el constructivismo es lo mejor porque en España o EEUU va bien, como sino nosotros no tuviéramos teoría.

Entonces comenzamos a discutir todos los temas vinculados con nuestra concepción de vida, de nuestra cosmovisión y ahí apareció todo el tema del Vivir Bien.

Luego del hacer análisis de ello nos preguntamos: ¿Qué educación nos conviene?, ¿Qué concepción tenemos de las personas? La persona es un ser holístico y se desarrolla en al menos en cuatro dimensiones: 1) Dimensión Espiritual: “Ser”. Tiene que ver con la Identidad y los valores, y con el desarrollo interno, con la trascendencia, sea Dios o Pachamama. 2) Dimensión del Saber y Conocimiento: “Saber”.

Todas las personas podemos aprender, adaptar, crear saberes y conocimientos.3) Dimensión Política: “Decisión”. De convivir con el otro, de disputar poder, de asumir liderazgo, de tomar decisiones, tiene que ver con la organización y la comunidad.4) Dimensión de la Producción: “Hacer”. La capacidad de crear, tiene que ver con la producción material.

Toda persona no es solamente un ser racional. Hay que educar en estas cuatro dimensiones. La escuela tradicional se dedica solo a la dimensión racional. Los Objetivos deben ser holísticos, si se enseña matemáticas, por ejemplo, tienes que saber cómo desarrollarás las demás dimensiones, por ejemplo la espiritual.

¿La Metodología y la Evaluación como deben ser? deben contemplar todas estas cuatro dimensiones. Esto es la base del Modelo Socio Comunitario Productivo, tiene algo de vigotskismo, algo de Educación Popular, algo de la Escuela de Warisata, pero no los copiamos, las retomamos y partimos de nuestra identidad, de lo que somos.

*Verónica Zapata. Lic. Prof. en Psicología. (UBA). Periodista boliviana.

Tendencias