Política
Bolivia es el segundo país más corrupto de sudamérica, según un estudio

El Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) situó a Bolivia en el penúltimo lugar a nivel mundial en su índice de corrupción, publicado en su Reporte de Competitividad Global correspondiente al periodo 2016-2017. No obstante, la Ministra de Transparencia, Lenny Valdivia restó importancia a este documento.
El índice del WEF se calcula sobre encuestas que se realizan a líderes de negocios sobre las facilidades para hacer emprendimientos, impuestos, ética y otros elementos que hacen a la economía y su desenvolvimiento. Para su último reporte tomó en cuenta a 138 países.

En el ranking de ética y corrupción, Bolivia está en el puesto 137, mientras que el último lugar (138) es ocupado por Venezuela.
Según el estudio del WEF, la corrupción es el problema principal para hacer negocios en Bolivia. En segundo obstáculo es la burocracia gubernamental ineficiente, y luego están las leyes laborales restrictivas, las tasas impositivas, las leyes de impuestos, y la fuerza de trabajo con educación inadecuada.
Por el otro extremo, el WEF calificó como los países menos corruptos a Singapur, Nueva Zelanda y Emiratos Árabes Unidos. En la región Latinoamericana, como Estado menos corrupto figura Uruguay.
Respuesta del Gobierno
La ministra Valdivia descalificó la importancia del reporte del WEF y aseveró que Bolivia sólo reconoce la evaluación de Estados Parte sobre prevención y lucha contra la corrupción de las Naciones Unidas y la Convención Interamericana de Lucha Contra la Corrupción, según nota de prensa de Trasparencia.
Destacó que en evaluaciones de la ONU y la OEA más bien se destaca la labor anticorrupción del Estado Plurinacional.
Valdivia recordó que un informe de las Naciones Unidas en 2014 señala que “las autoridades bolivianas han adoptado un enfoque consecuente dirigido a la recuperación económica del daño del Estado y al resarcimiento del mismo”.
Además, se refirió al informe de la 5ta. Ronda de la OEA de marzo de 2016, el mismo que cita: “Bolivia ha considerado y adoptado medidas destinadas a crear, mantener y fortalecer instrucciones al personal de las entidades públicas seleccionadas, que aseguren la adecuada comprensión de sus responsabilidades y normas éticas que rigen sus actividades”. Erbol
-
Políticahace 4 días
Encuentro Multipartidario: Presidente Arce pide dejar la demagogia y aprobar los créditos en la ALP
-
Culturahace 4 días
Alcaldía paceña pide postergar la Entrada del Señor Jesús del Gran Poder del Bicentenario
-
Deporte Bolivianohace 4 días
Bolivia supera sin problemas a Aruba en el inicio de la Copa Davis
-
Deporte Bolivianohace 3 días
Bolivia derrota a Costa Rica 3-0 y se acerca al ascenso en la Davis
-
Economiahace 3 días
El sector bancario registra moderado crecimiento y encara grandes desafíos
-
Autos 0kmhace 3 días
OpenTrade lanza la primera cargadora eléctrica en Bolivia, SW956E, la solución perfecta ante la falta de combustible
-
Culturahace 2 días
Minuto de silencio, banderas blancas y crespones negros por los hechos en Llallagua se desarrolla el Gran Poder
-
Economiahace 3 días
Agricultores lanzan nuevo inoculante líquido y presenta variedades de trigo en Expoagro 2025