Economia
Bolivia exporta lecha a Venezuela, Uruguay, Colombia, Perú y Ecuador


En los últimos cinco años (2012 a 2016), Bolivia exportó leche a Ecuador, Venezuela, Uruguay, Colombia y Perú. El valor y el volumen de la venta a estos cinco mercados representan una tasa de crecimiento cercana al 7% anual, según datos del INE analizados por Promueve Bolivia.
“Bolivia ha estado exportando a distintos países de la región casi todos los años. Si hacemos una descripción del valor y volumen, constatamos que hay una tasa de crecimiento cercana al 7% anual; es decir que cada año estamos exportando más”, informó a Cambio el director de Promueve Bolivia —dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural—, Iván Cahuaya.
En ese contexto, explicó que el último quinquenio las exportaciones de leche boliviana a países de Sudamérica mostraron un comportamiento “interesante”. Se registraron volúmenes regulares y se identificaron precios en ascenso y descenso.
En 2012, Bolivia exportó más de 4 millones de kilos de leche por un valor de $us 15,6 millones; en 2013, 7 millones de kilos por $us 30,3 millones; en 2014, más de 9,3 millones de kilos por $us 39,7 millones; en 2015, 6 millones de kilos por $us 27 millones; en 2016, alrededor de 10,5 millones de kilos por $us 25,7 millones, y hasta lo que va del año se facturaron $us 11,9 millones, pero se espera superar los $us 20 millones hasta diciembre.
“El mejor año fue 2014 porque se exportó un volumen de más de 9 millones de kilos al mercado externo, y en términos de precios hubo un fenómeno favorable. Sin embargo, en 2015 se registró disminución en volumen y precios como resultado de los embates de la economía regional”, dijo.
Principales departamentos productores y exportadores
Cahuaya enfatizó que los departamentos productores y exportadores de leche boliviana son Santa Cruz y Cochabamba. El primero con una contribución del 71% y el segundo con una participación del 29%. Aclaró que ello no implica que los demás no produzcan el alimento lácteo, sino que tienen un nivel de producción orientado a la demanda interna.
Consumo Interno
El Director de Promueve Bolivia remarcó que antes de exportar es responsabilidad del Estado satisfacer la demanda del mercado interna e incentivar el mayor consumo en el país.
Indicó que el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, mediante el Fondo ProLeche, promovió campañas y gracias a ello el consumo en el país se duplicó en la última década.
De acuerdo con el programa estatal ProLeche, en 2016, el consumo era de 27,3 litros, pero en los últimos años se registró un significativo incremento, tomando en cuenta que en 2014 la ingesta del alimento lácteo alcanzaba a 58,4 litros y hasta 2016 llegó a 61,8 litros.
-
Bolivianos en Argentinahace 2 días
Boliviano fue a cobrar su sueldo y su jefe lo atropelló con el tractor
-
Bolivianos en Argentinahace 1 día
Cónsul Santos Tito: hay posibilidades de repatriación de bolivianos en Argentina
-
Sociedadhace 2 días
Gobierno amplía hasta el 31 de mayo el plazo para el cobro del Bono Contra el Hambre de Bs 1.000
-
Mundohace 1 día
La Casa Blanca elige a una boliviana como símbolo de la educación infantil en la pandemia
-
Políticahace 3 días
Aprehenden a ministro de desarrollo rural y Tierras in fraganti en actos de corrupción
-
Políticahace 3 días
Presidente Arce ratifica que su Gobierno no encubrirá ningún hecho de corrupción
-
Políticahace 3 días
El ‘fenómeno’ Eva Copa rompe el voto duro del MAS en Bolivia
-
Bolivianos en Argentinahace 2 días
Mercedes Barbara dice BA Celebra Bolivia 2021 recorrerá Liniers, Flores y Charrúa