Sociedad
Bolivia pone en funcionamiento su Sistema de Información de Niñas, Niños y Adolescentes
Esta herramienta estructura módulos de información para la gestión y seguimiento a las acciones destinadas a garantizar el ejercicio de los derechos de la niñez y adolescencia a nivel nacional.

La Paz, 17 de octubre 2024
Bolivia ya cuenta con un sistema de información sobre la niñez y adolescencia. El 7 de octubre de 2024, bajo la organización del Viceministerio de Igualdad de Oportunidades, inició la capacitación presencial para los operadores de los sistemas de protección integral de niñas, niños y adolescentes. Esta iniciativa se aplicará en todos los municipios del país a través del Sistema de Información de Niñas, Niños y Adolescentes (SINNA), lo que permitirá el registro y análisis de información sobre la situación de los derechos de esta población con el fin de lograr el desarrollo y coordinación de políticas públicas. UNICEF Bolivia celebra que en esta gestión se ejecute esta herramienta.

El SINNA es un sistema informático creado para el registro de la información especializada sobre los derechos de las niñas, niños y adolescentes por las instancias, instituciones, entidades y servicios de protección administrativa y judicial de la niñez y adolescencia, en el marco de lo establecido en los artículos 161, 179, 182, 184, 260 y 272 del Código Niña, Niño y Adolescente. Esta herramienta estructura módulos de información para la gestión y seguimiento a las acciones destinadas a garantizar el ejercicio de los derechos de la niñez y adolescencia a nivel nacional.
UNICEF celebra que esta gestión se concrete la implementación del SINNA en todos los municipios y departamentos del país, con el impulso y liderazgo de la Dirección General de la Niñez y Adulto Mayor del Viceministerio de Igualdad de Oportunidades, y con la participación de todos los actores del sistema de protección del país: Defensorías de la Niñez y Adolescencia, centros de acogida, juzgados públicos de la niñez y adolescencia, juzgados mixtos e instancias especializadas de los gobiernos municipales y departamentales.
Además, el SINNA es un sistema integrado de información que apoya en la gestión de procesos y genera, sistematiza y difunde información del ejercicio de los derechos de la niñez y adolescencia, lo que contribuye a análisis, reflexión e investigación con el apoyo tecnológico de modernos sistemas de información y comunicación. UNICEF Bolivia brindó asistencia financiera y técnica al Viceministerio de Igualdad de Oportunidades para el desarrollo, actualización y mejoras del SINNA, así como para su implementación con el apoyo de equipos informáticos servidores para el data center.
El sistema tiene cinco módulos: Módulo de Información de Defensorías de la Niñez y Adolescencia (MID), Módulo de seguimiento al sistema penal para adolescentes (MOSPA), Módulo de seguimiento al derecho a vivir en familia (MODEFA), Módulo de prevención de la violencia, y por último el Módulo de seguimiento a la implementación de la Política Plurinacional para la Primera Infancia.
En enero de este año, UNICEF, UNFPA, y ONU MUJERES Bolivia contribuyeron con equipos de tecnología de la información y comunicación con el objetivo de reforzar la infraestructura informática del SINNA. Los aparatos se adquirieron en el marco del programa SDG FUND y en esos equipos se instaló el nuevo SINNA.
-
Economiahace 2 días
Perdonazo Tributario: Alcaldía paceña busca beneficiar a 40.000 contribuyentes
-
Economiahace 2 días
Bolivia al borde del “default financiero”, advierte Luis Arce
-
Políticahace 2 días
TSE cumple más del 50% de actividades del calendario electoral, la próxima tarea es consolidar la base del padrón
-
Sociedadhace 2 días
Ministro de Trabajo Erland Rodríguez fallece, Gobierno instruye una investigación
-
Políticahace 4 días
Aprehenden al exministro de Justicia César Siles
-
Políticahace 3 días
Gobierno rechaza informe de ONG World Justice Project y destaca avances en lucha contra la corrupción
-
Sociedadhace 3 días
Santa Cruz: Sedes reporta 43 casos positivos de sarampión
-
Tecnología y Cienciahace 3 días
Meta aplica cambios en WhatsApp: introducirá publicidad y suscripciones