Economia
Bolivia prevé construir al menos dos plantas de EDL para industrializar el litio
Con los tres proyectos mencionados, YLB estima llegar a 2025 con una producción promedio de 40.000 TM/a de carbonato de litio, una cifra que se irá incrementando gradualmente. Sin embargo, la comercialización de esa cantidad de carbonato de litio, a los precios actuales del mercado internacional, generarían ingresos por aproximadamente $us2.000 millones para Bolivia.

La Paz, 3 de octubre 2022
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina Ortiz, informó que el gobierno nacional prevé construir mínimamente dos plantas de Extracción Directa de Litio (EDL), con capacidad de 25.000 toneladas métricas al año (TM/a) cada una, para industrializar ese recurso evaporítico.

“Estas plantas estarán ubicadas estratégicamente en nuestros salares. Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) supervisará la construcción de estos proyectos y posteriormente será el personal de la estatal boliviana el que realice la operación y mantenimiento de dichas factorías, a través de la transferencia tecnológica, lo que ratifica la posición de Bolivia de anteponer el respeto a su soberanía para la industrialización del litio”, expresó la autoridad.
El titular de la cartera estatal señaló que, adicionalmente, YLB lleva adelante la construcción de la Planta Industrial de Carbonato de Litio, que producirá 15.000 TM/a y su inicio de operaciones se prevé para inicios de 2023, ya que a la fecha cuenta con un avance físico de más de 90%.
“Toda esta estrategia que lleva adelante el gobierno nacional, a la cabeza de nuestro presidente Luis Arce, se enmarca en el Plan de Desarrollo Económico y Social (PDES) 2021 – 2025, en el que nos hemos trazado la meta de llegar al bicentenario de Bolivia como un firme competidor en la industria mundial del litio”, aseveró Molina.
Con los tres proyectos mencionados, YLB estima llegar a 2025 con una producción promedio de 40.000 TM/a de carbonato de litio, una cifra que se irá incrementando gradualmente. Sin embargo, la comercialización de esa cantidad de carbonato de litio, a los precios actuales del mercado internacional, generarían ingresos por aproximadamente $us2.000 millones para Bolivia.
“Este panorama sin duda nos muestra un futuro claro: sabemos trabajar y sabemos lo que estamos haciendo; y en esa lógica, nuestra empresa YLB se convertirá en un pilar fundamental de la economía nacional con la industrialización del litio para el bicentenario de nuestro país”, concluyó el ministro de Hidrocarburos y Energías.
-
Economiahace 3 días
Firmas europeas interesadas en el litio boliviano visitan el Complejo Industrial de YLB
-
Políticahace 4 días
Inauguran Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia en La Paz, el tercero de Bolivia
-
Políticahace 4 días
Órgano Electoral presenta anteproyecto de ley para elecciones primarias con mínimo dos binomios
-
Políticahace 3 días
Con la firma de Lula, Bolivia será parte del Mercosur
-
Economiahace 4 días
ANH afirma que el abastecimiento de combustibles es normal y exhorta a la calma
-
Sociedadhace 4 días
Santa Cruz alista actividades de concienciación y prevención por el ‘Día Mundial del VIH – SIDA’
-
Economiahace 4 días
Oruro: Aduana decomisa bebidas alcohólicas y artículos de limpieza argentinos valorados en Bs 1.9 millones
-
Sociedadhace 2 días
Mañana jueves es el último día de inspección vehicular, el viernes correrán multas