Sociedad
Bolivia registra 71 casos de feminicidio en todo el país
“Diariamente atendemos entre 15 y 20 denuncias de violencia familiar, física y psicológica, contra mujeres. Hasta ahora lamentablemente hemos registrado 71 feminicidios a nivel nacional”.

La Paz, 14 de octubre 2024
La Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV) informó que se han registrado 71 casos de feminicidio en Bolivia, con un alarmante incremento de la violencia de género en los departamentos de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.

El director general de la FELCV, Douglas Gonzalo Uzquiano, atribuyó como uno de los principales factores el consumo excesivo de bebidas alcohólicas, especialmente en los departamentos de La Paz. Cochabamba y Santa Cruz.
“Diariamente atendemos entre 15 y 20 denuncias de violencia familiar, física y psicológica, contra mujeres. Hasta ahora lamentablemente hemos registrado 71 feminicidios a nivel nacional”, declaró Uzquiano, subrayó la preocupación de la FELCV ante los altos índices de violencia de género en el país.
Según el director, la mayoría de estos crímenes ocurren en contextos de celebraciones, donde el abuso de alcohol agrava las situaciones de violencia. Frente a esta situación, la FELCV está intensificando sus esfuerzos en campañas de prevención y atención, con un enfoque en la educación y concienciación tanto para mujeres como para hombres.
“Ningún número de feminicidios es aceptable. Cada vida perdida afecta profundamente a una familia y a la sociedad. Trabajamos para sensibilizar a la población: las mujeres no deben ser víctimas de agresiones, y los hombres deben aprender a controlar sus emociones y evitar la violencia”, destacó el director general de la FELCV.
El jefe policial también destacó la importancia de reconocer que las agresiones verbales pueden tener un impacto duradero, incluso más que las físicas. “Un golpe puede sanar en unos días, pero una palabra hiriente puede marcar a una persona de por vida”.
Como parte de los esfuerzos preventivos, la FELCV anunció una serie de campañas en las ciudades de La Paz, El Alto y la zona Sur, con la participación de un equipo multidisciplinario que abordará la violencia de género desde distintas perspectivas.
-
Sociedadhace 3 días
Alcaldía tiene listos los buses municipales para reactivarlos el día del partido Bolivia-Uruguay
-
Sociedadhace 4 días
Emapa comercializa 20.000 toneladas de arroz en municipios rurales, el lunes estará en Sorata
-
Sociedadhace 4 días
Santa Cruz: Invita a participar de la II versión de la carrera “Nadie se rinde” en apoyo a los niños con cáncer del hospital Oncológico
-
Políticahace 4 días
Manfred Reyes Villa presenta «transformaciones para Bolivia» en foro de UPB
-
Economiahace 4 días
Más de 700 nuevos contribuyentes sacaron el NIT en el primer bimestre de 2025
-
Sociedadhace 2 días
Cochabamba: Una empresa cochabambina liderará la industrialización de residuos en K’ara K’ara
-
Sociedadhace 2 días
El Alto: Alcaldía tiene listos los buses municipales para reactivarlos el día del partido Bolivia-Uruguay
-
Economiahace 2 días
La logística energética boliviana: Avances de YPFB en medio de los desafíos del sector de hidrocarburos