Economia
Bolivia retornó a la senda del crecimiento económico pese al contexto internacional adverso
“Estamos consolidando el retorno de Bolivia a la senda del crecimiento económico porque, al primer trimestre de este año, tenemos un crecimiento que bordea el 4% después de una profunda crisis económica que hemos tenido el 2020 debido a una mala gestión económica. El 2021 hemos logrado el retorno a la senda del crecimiento económico con un 6,1% y ahora continuamos por la senda del crecimiento económico pese a un contexto internacional difícil porque el mundo está sufriendo una ola de presión inflacionaria”.
La Paz, 18 de septiembre 2022
El ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, afirmó este domingo que la reinstauración del Modelo Económico Social Comunitario Productivo desde noviembre de 2020 y la aplicación de diferentes medidas para la reconstrucción de la economía, devolvieron a Bolivia a la senda del crecimiento económico con justicia social porque, al primer trimestre de este año, el país registró una crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 4% y una inflación del 1,6%, la más baja de la región, pese a un contexto internacional adverso.
“Estamos consolidando el retorno de Bolivia a la senda del crecimiento económico porque, al primer trimestre de este año, tenemos un crecimiento que bordea el 4% después de una profunda crisis económica que hemos tenido el 2020 debido a una mala gestión económica. El 2021 hemos logrado el retorno a la senda del crecimiento económico con un 6,1% y ahora continuamos por la senda del crecimiento económico pese a un contexto internacional difícil porque el mundo está sufriendo una ola de presión inflacionaria”, señaló Cusicanqui al programa “Las 7 en el 7. La verdad de los hechos”, que se emite por Bolivia Tv.
Explicó que la recuperación de la demanda interna fue el principal factor que permitió alcanzar los niveles de crecimiento económico debido al rol activo que asumió el Estado en canalizar recursos hacia proyectos de inversión pública con el objetivo de mejorar la capacidad productiva de diversos sectores generadores de ingresos y empleo. A ello se suma la exportación de una diversidad de productos que marcan un récord en la historia del país.
“Bolivia se mantiene con la inflación más baja en la región y una de las más bajas en el mundo y esto refleja la estabilidad y certidumbre que está brindando el Gobierno a través de la aplicación del del Modelo Económico Social Comunitario Productivo (…). Bolivia está encaminada en un proceso de estabilidad económica, con estabilidad de precios, con retorno a la senda del crecimiento económico, pero, también, con justicia social”, subrayó.
Informó que se implementaron una serie de medidas para la reconstrucción de la economía como los créditos SIBOLIVIA dirigidos a micro, pequeños, medianos y grandes empresarios que necesitan capital de operación e inversión para la producción de bienes intermedios o de consumo final de productos agropecuarios y manufacturas con el objetivo de sustituir importaciones. Estos créditos tienen una tasa de interés histórica del 0,5%. También se pagó el Bono Contra el Hambre y se devolvió recursos de las AFPs.
Reflexionó que el Modelo Económico Social Comunitario Productivo es un plan que fue redactado y es aplicado por bolivianos y para los bolivianos, por lo que el país no acepta, a partir del 2006, recomendaciones o sugerencias de organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI)y el Banco Mundial (BM), en materia económica.
Con referencia al censo, Cusicanqui aseveró que en las mesas de diálogo que se tuvo en las nueve capitales de departamento, más El Alto, a la cabeza del Instituto Nacional de Estadística (INE), se coincidió en que el proceso censal debe ser técnico, dejando de lado la politización porque es la única manera que se pueda encaminar un proceso censal técnico, transparente, responsable y que al final del proceso permita tener datos de calidad.
“Creemos que es fundamental trabajar en coordinación con los diferentes actores del proceso censal, tratar de construir esos consensos, pero lo más importante es que este proceso censal se lleve adelante en un marco, eminentemente, técnico”, manifestó la autoridad.
-
Sociedadhace 3 días
Agamdepaz. Al menos 10 municipios están declarados en desastre natural por intensas lluvias en La Paz
-
Políticahace 3 días
TSE amplía plazo hasta el 20 de marzo para que partidos políticos renueven sus directivas
-
Sociedadhace 3 días
Conmemoraron 200 años de la independencia de Santa Cruz
-
Políticahace 4 días
El TSE prevé iniciar el trabajo electoral a pesar de riesgos en los comicios 2025
-
Políticahace 2 días
Presidente Arce promulga Ley 1614 de Distribución de Escaños
-
Sociedadhace 2 días
TED La Paz extendió 32.827 certificados de impedimento
-
Sociedadhace 2 días
Allanan las oficinas de Derechos Reales en la capital cruceña por presunta corrupción
-
Políticahace 1 día
Ministra Prada destituye al director del Sernap por uso indebido de bienes públicos