Conecta con nosotros

Política

Bolivia se abstiene de votar resolución en la ONU que exige salida rusa de Ucrania, la oposición critica

Junto a Bolivia, otros 34 países se abstuvieron de emitir su voto para la resolución no vinculante, entre ellos China, Cuba, El Salvador, India, Irán, Irak, Kazajastán, Nicaragua o Pakistán.

Publicada

el

Asamblea General de la ONU
Foto-Asamblea de las ONU

La Paz, 2 de marzo 2022

Bolivia se abstuvo este miércoles de votar en la Asamblea General de las Naciones Unidas por una resolución en la que exige a la Federación de Rusia que “retire de inmediato, por completo y sin condiciones todas sus fuerzas militares del territorio de Ucrania”. Desde la oposición cuestionaron la posición del Gobierno.

Junto a Bolivia, otros 34 países se abstuvieron de emitir su voto para la resolución no vinculante, entre ellos China, Cuba, El Salvador, India, Irán, Irak, Kazajastán, Nicaragua o Pakistán.

Rusia, Bielorrusia, Corea del Norte, Siria y Eritrea votaron en contra y 141 países apoyaron la resolución.

De “indignante” calificó el expresidente Carlos Mesa la decisión boliviana de abstener en la ONU y advirtió que el Movimiento Al Socialismo (MAS) viola la Constitución.

“Indignante la posición del gobierno de Arce que no condena la invasión y ataque indiscriminado ruso en Ucrania y se “abstiene”. El MAS viola la CPE, los valores del mundo democrático y traiciona la decisión de los bolivianos ante la paz y la soberanía de las naciones. #UcraniaLibre”, escribió en Twitter.

A través de redes sociales, el gobernador de Santa Cruz Luis Fernando Camacho escribió: “Indignante: el Gobierno del MAS se abstuvo hoy de votar a favor de la resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas que exige el retiro de las tropas de Rusia que invaden al pueblo de Ucrania”.

La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, sostuvo al respecto que desde un primero momento Bolivia tuvo una posición clara expresada por el Ministerio de Relaciones Exteriores.

“Bolivia es un país pacifista, lo dice nuestra Constitución. Hay que entender este conflicto como es, no es un conflicto reciente, no es un conflicto de buenos y malos, es un conflicto de muchos años, que se extiende en este tiempo y que tiene que ver con geopolítica, geoestrategia, con la seguridad estratégica en la región. Nosotros tomamos esa distancia”, sostuvo.

Alcón añadió que Bolivia país pacifista y que se espera que resuelva el conflicto por esta vía.

La expresidenta Jeanine Áñez, recluida y en espera de un juicio por los hechos de 2019, recurrió a Twitter para expresar su posición.

“@LuchoXBolivia, Evo Morales y su gobierno masista se abstuvieron de votar en @ONU_es por el fin del terrorismo de Rusia contra Ucrania. Ellos no representan el sentir del pueblo boliviano que rechaza la guerra, pisotearon los principios pacifistas de la CPE. ¡Dolor y vergüenza!” posteó en su cuenta que es administrada por familiares.

“El voto se llevó a cabo luego de más de dos días de un debate en el que casi 120 representantes coincidieron en la necesidad de una solución pacífica a la crisis, aunque desde diferentes perspectivas”, informó la ONU mediante nota de prensa.

Las resoluciones de la Asamblea General no son vinculantes, pero reflejan la posición de los 193 Estados miembros de la ONU.

El embajador de Bolivia en Naciones Unidas, Diego Pary, condenó la ofensiva rusa a Ucrania y abogó por agotar los mecanismos de la diplomacia.  //La Razón

Publicidad

Tendencias