Sociedad
Bolivia se une para escuchar el fallo de La Haya

Expectativa, esperanza, unidad y buenos deseos. Esas son las consignas con las que la mayor parte de los bolivianos esperan para mañana el desenlace de la demanda marítima, con el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya (Holanda). En varios edificios estatales de la sede de Gobierno flamea la bandera de la reivindicación marítima, por recomendación del Legislativo.

Destacadas autoridades se sumaron al optimismo impregnado en la gente. El gerente de la Administración de Servicios Portuarios Bolivia (ASP-B), David Sánchez, manifestó que el fallo va a ser muy importante tanto para Bolivia como para Chile, porque se espera un diálogo sincero con la premisa de “ganar todos”.
“Con unidad, Bolivia requiere mejorar sus condiciones para su comercio exterior, para los transportistas y que ello repercuta en su economía y en las tasas de crecimiento. Ambos países deben cerrar heridas del pasado”, dijo.
El exministro de Economía Luis Arce espera que la resolución sea favorable para Bolivia “entre un 60% y 70%, y para Chile, entre un 40% y 30%”, ya que la Corte de La Haya “nunca falla a favor de un solo país, por su postura internacional”.
Por su parte, Loyola Guzmán, activista de derechos humanos, recordó que la aspiración marítima tiene más de 100 años de vigencia. Remarcó que el momento que se está viviendo no es exclusivo del Gobierno y que la expectativa es mayor de los bolivianos a medida que se acerca el lunes.
El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Ronald Nostas, expresó su esperanza por el fallo.
“Esperamos de forma calmada y con mucha prudencia lo que pueda suceder. Tenemos fe en que la Corte nos dé la razón y obligue a nuestros hermanos chilenos a sentarse de una forma responsable a discutir cómo podemos hacer para que la hermandad y la razón primen y nos cedan un poco de territorio. A ellos no les va a significar una gran pérdida”, indicó.
La alcaldesa de El Alto, Soledad Chapetón, envió sus “buenos augurios para que La Haya determine la obligación de dialogar sobre la demanda con nuestra hermana república de Chile”.
Por su lado, el gobernador paceño, Félix Patzi, opinó que si la sentencia favorece a Bolivia, será para dialogar con Chile y advirtió que sería iluso pensar que con un fallo favorable de La Haya “ya tenemos salida al mar”.
Embanderamiento
Mientras tanto, ayer, La Paz amaneció con varios edificios estatales embanderados, con la tricolor nacional y la insignia de la reivindicación marítima.
Con una minuta, la Cámara Baja recomendó al Órgano Ejecutivo embanderar instituciones públicas dentro y fuera del país y que gestione la misma acción en instituciones privadas, viviendas y vehículos, en vigilia nacional.
-
Bolivianos en Argentinahace 3 días
Policía Argentina capturó a boliviano por abusar sexualmente de una menor de edad
-
Sociedadhace 3 días
Colapso de la laguna Kenko deja al 80% de viviendas y cultivos bajo el lodo en Andavilque
-
Autos 0kmhace 4 días
“Best Of 2024”, la primera gran gala automotriz de Bolivia premia a los mejores vehículos de la gestión pasada
-
Políticahace 4 días
Gobierno convoca a un “Encuentro por la estabilidad y la democracia” para este martes en La Paz
-
Tecnología y Cienciahace 3 días
De Rusia llegan más de 50 toneladas en equipos tecnológico para el Reactor Nuclear de Investigación de El Alto
-
Políticahace 2 días
Conoce los 12 puntos del acuerdo a que llegaron en el “Encuentro por la estabilidad y la democracia”
-
Deporte Bolivianohace 4 días
Paceños Franco y Yana triunfan en el Snowrunning Chacaltaya
-
Sociedadhace 3 días
Lanzan convocatoria del Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género 2025 para promover la igualdad y el empoderamiento económico de las mujeres