Sociedad
Bolivia supera la meta de la erradicación de cultivos de coca excedentaria, por segundo año consecutivo
“En el departamento de La Paz se erradicaron 2.228 hectáreas, Cochabamba y Beni 5.987 y en Santa Cruz 1.808 hectáreas, haciendo un total de 10.023 hectáreas cumpliendo así con nuestra meta anual”.
La Paz, 8 de diciembre 2022
El Gobierno del presidente Luis Arce superó la meta anual en la erradicación y racionalización de cultivos de hoja de coca excedentaria con 10.023 hectáreas, informó este jueves el viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani Espíndola.
“En el departamento de La Paz se erradicaron 2.228 hectáreas, Cochabamba y Beni 5.987 y en Santa Cruz 1.808 hectáreas, haciendo un total de 10.023 hectáreas cumpliendo así con nuestra meta anual”, indicó Mamani, citado en un reporte.
El trabajo de racionalización y erradicación en base al consenso y acuerdo con las familias productoras inició el 10 de marzo y hasta el 7 de diciembre se logró superar lo proyectado para esta gestión.
Sin embargo, según el Viceministerio la labor de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) continuará hasta el 20 de diciembre con lo que se incrementará la cantidad de hoja de coca erradicada durante esta gestión.
El 29 de noviembre, el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, adelantó que antes de concluir el año se cumpliría con los compromisos nacionales e internacionales y con la meta voluntaria que se trazó Bolivia.
Recordó que en la gestión 2021 se superó también la meta de erradicación de cultivos excedentarios llegando a eliminar 9.458 hectáreas, pese que la meta era de 9.000.
Aquel logro, dijo, fue elogiado por la comunidad internacional y motivó a las autoridades de Estado a “redoblar esfuerzos” trazando como nueva meta 10.000 hectáreas erradicadas para este 2022, que a la fecha fueron superados.
Fuerzas de Tarea Conjunta
En el 2017, se aprobó la Ley General de la Hoja de Coca, basada en el control social, el diálogo, la concertación y el respeto a los derechos humanos, con los sindicatos y productores para la toma de decisiones, donde se establece un límite de producción de 22.000 hectáreas destinadas al consumo interno.
Los efectivos de la FTC instalaron 21 campamentos en La Paz y Cochabamba departamentos en los que intervienen alrededor de 1.700 militares.
El Viceministerio de Defensa Social remarca que estos resultados se lograron con base a la normativa vigente, además del diálogo y la concertación con los productores de hoja de coca, respetando los derechos humanos y de la madre tierra.
-
Economiahace 4 días
El SIN recuerda a empresas mineras que este 28 de enero vence plazo de pago del IUE
-
Deporte Bolivianohace 3 días
Bolivia conquista tres títulos en el torneo de tenis juvenil J30 La Paz
-
Economiahace 3 días
Impuestos mantiene el diálogo con auditores y contadores para mejorar el SIAT en Línea
-
Sociedadhace 3 días
Alcalde Jhonny Fernández destaca avances en el ordenamiento del tránsito en el centro de la ciudad
-
Mundohace 3 días
«La edad de oro de EEUU comienza ahora»: Histórico regreso de Donald Trump a la Casa Blanca
-
Sociedadhace 2 días
Fiscalía de Beni investiga el tráfico de más de ocho kilos de cocaína encontrados en Guayaramerín
-
Culturahace 2 días
Cuadros en miniatura de 1 cm desde Potosí, ¿dónde?
-
Economiahace 1 día
Respuesta del gobierno a los cuestionamientos de la Cainco